es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Descripción del consumo de acidos grasos trans en la dieta habitual del personal administrativo de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana sede Bogotá

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/115609
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8391986
        Autor
        Hernandez Tovar, Laura Valentina
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        Las enfermedades no transmisibles (ENT) comprenden un grupo de enfermedades dentro de los cuales se encuentra la enfermedad cardiovascular (ECV). Actualmente la evidencia científica muestra que el consumo de ácidos grasos trans tiene una relación con el desarrollo de la enfermedad cardiovascular. El objetivo del presente estudio fue describir el consumo habitual de alimentos fuentes de ácidos grasos trans en el personal administrativo de la facultad de ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana sede Bogotá en el primer semestre de 2022. Metodología: El estudio fue de tipo observacional descriptivo de corte transversal, las variables fueron: consumo de alimentos, utilizando un cuestionario de frecuencia de consumo que incluyo 14 alimentos, con 7 categorías de frecuencia, así mismo, practicas alimentarias sobre uso y reutilización de aceites. Resultados: Respecto a las practicas alimentarias se encontró que el 68% de la población reutilizaba el aceite y la mayor frecuencia fue 2 veces, se encontró que la mayor frecuencia de consumo diario fueron los lácteos enteros 67%, semanalmente fue la carne cocida 85% y mensual fueron las donas 92%, por otro lado, el 15% de la población consumía 5 a 8 alimentos fuentes de ácidos grasos trans semanalmente. Conclusiones: La población que consume principalmente ácidos grasos trans provenientes de alimentos sometidos a altas temperaturas de aceites tiene un consumo muy bajo de ácidos grasos trans CLA, así mismo, el 15% de la población que consume 5 a 8 alimentos fuentes de ácidos grasos trans a la semana, tiene un consumo cercano diario de grasas trans.
        Materias
        Ácidos grasos trans
        Enfermedad cardiovascular
        Consumo habitual

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018