es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        ¿Cómo sensibilizar o concientizar a los funcionarios de López & Asociados para hacer un uso adecuado de los sistemas de información y así mejorar la calidad tanto de los datos como de la toma de decisiones?

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/108700
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8384665
        Autor
        Gallego Agudelo, Santiago
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        Este proyecto tiene como fin sensibilizar a los empleados de hacer un buen uso de los sistemas de información de la compañía para que el área administrativa tome decisiones en base a información confiable. Para el desarrollo de esta investigación, se buscó en primer lugar, establecer el porcentaje de datos malos de los sistemas de información, especialmente del “Correo Corporativo”, la cual está siendo administrada por un funcionario de la compañía. Para el cálculo de esta premisa, se tomó como referencia las dimensiones de la calidad de los datos expuestas en los antecedentes. Por consiguiente, se procedió a arreglar el 100% de los datos que estaban malos y a presentarle una campaña de marketing interno al administrador de la base de datos “Correo Corporativo”. Como resultados, en cuanto a la medición del porcentaje de datos malos se obtuvo un 67%, por otro lado, se intentó en la medida de los posible medir el impacto de la campaña de marketing interno, sin embargo, es importante aclarar que la emergencia sanitaria del COVID-19 generó problemas para el cumplimiento de este objetivo de medición, no obstante, se propuso implementarlo para el próximo semestre del 2020 en toda la organización.
        Materias
        Sistemas de información
        Big data
        Calidad de datos
        Toma de decisiones
        Medición de calidad de datos
        Impacto de la calidad de datos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018