Ciudadanía, representación política y territorio en la audiencia de Quito: entre el Pacto Solemne de 1812 y el censo poblacional de 1813
Cidadania, representação politica e território na Audiência de Quito: emtre o Pacto Solene de 1812 e o censo de população de 1813
Registro en:
2248-6992
0122-5197
Autor
Cabrera Hanna, Santiago; Universidad Andina Simón Bolívar, Sede
Ecuador (UASB- E)
Resumen
El artículo considera el Pacto Solemne promulgado por la Junta Superior de Gobierno de Quito, en 1812, y el censo dispuesto por Torivio Montes en 1813, como primer paso en la introducción de la Constitución de Cádiz en la audiencia de Quito, luego de la derrota del experimento juntista. Estos dos instrumentos normativos son apreciados en términos de los imaginarios de ciudadanía que forjaron y el tipo de representación política que intentaron instituir, en relación con la apelación al territorio como un elemento clave en las dinámicas institucionales de conformación de poderes locales con potenciales aspiraciones centralizadoras. Ambos instrumentos son considerados como herramientas de construcción de poderes centrales.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Determinación de la infección de Batrachochytrium dendrobatidis en el Cutín de Quito. (Pristimantis unistrigatus) y su relación con la infección en renacuajos de la Rana Marsupial de Quito. (Gastrotheca riobambae) en el Parque Metropolitano Guangüiltagua de Quito.
Narváez Narváez, David Andrés (PUCE, 2015)El hongo patógeno Batrachochytrium dendrobatidis (Bd) se ha convertido en una de las más serias amenazas para las poblaciones de anfibios a nivel mundial. Un estudio realizado previamente determinó la presencia de Bd en ... -
Attachment and sexism in adult population between 18 and 60 years in Quito, Ecuador
Merlyn Sacoto, Marie France; Díaz Mosquera, Elena