dc.creatorCastellanos, Nelson
dc.date.accessioned2018-02-24T15:42:28Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:16:07Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:53:45Z
dc.date.accessioned2023-08-23T19:42:25Z
dc.date.available2018-02-24T15:42:28Z
dc.date.available2020-04-15T19:16:07Z
dc.date.available2023-05-11T15:53:45Z
dc.date.available2023-08-23T19:42:25Z
dc.date.created2018-02-24T15:42:28Z
dc.date.created2020-04-15T19:16:07Z
dc.date.created2023-05-11T15:53:45Z
dc.identifier2027-2731
dc.identifier0120-4823
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/100784
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8382907
dc.description.abstractEste artículo trata sobre el uso de los libretos de las radionovelas como fuente histórica para estudiar algunas formas de representación tanto de grupos sociales como de problemáticas cotidianas entre 1950 y 1970, periodo que enmarca la centralidad de la radio como medio masivo y al melodrama radial como principal género de programación en las emisoras de América Latina y, por supuesto, de Colombia. La propuesta del artículo es plantear, a partir de una descripción temática de contenidos y de valoraciones críticas a las historias del melodrama radial, una clasificación de relatos que permiten identificar características tanto en la representación de la mujer y la familia, como en la de conflictos alrededor de la migración rural, la movilidad y el ascenso social.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3683/3367
dc.subjectnull
dc.subjectHistory of radio, mass media, radio serials, literate culture, popular cultu e.
dc.subjectnull
dc.subjectnull
dc.subjectHistoria de la radio; medios masivos; radionovelas; cultura letrada; cultura popular
dc.subjectRadioteatro; Radio-Historia; Radio-Aspectos sociales; Medios de comunicación de masas
dc.titleEl precio de un pecado: oír radionovelas a escondidas


Este ítem pertenece a la siguiente institución