info:eu-repo/semantics/article
VALORES FAMILIARES Y EDUCACIÓN COMO ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL SER
Autor
Sánchez , María G
Institución
Resumen
La educación como proceso integral, está destinada a propiciar espacios didácticos que vinculen las necesidades educativas de acuerdo con la pertinencia social, cultural, familiar y educativa, lo que permite una participación de la escuela en la enseñanza de valores y principios de formación en todas las áreas del Ser. La familia es el fundamento de toda sociedad bien construida, indispensable para el logro del bien común y además aparece como la unión más natural y necesaria a la comunidad. Particularmente este estudio tuvo como propósito generar una aproximación teórica sobre valores familiares y educación. Se desarrolló un estudio de naturaleza cualitativa, asumiendo el construccionismo social como perspectiva epistemológica y como método el etnográfico, apoyado en la aplicación de técnicas cualitativas de investigación social. La selección de los actores sociales fue de manera abierta y flexible, el diseño emergió a medida que se dio la interacción dialógica entre los investigados, la investigadora y la realidad en estudio. Luego, se interpretó hermenéuticamente la información, al triangular los contenidos discursivos de los actores sociales, los conocimientos y experiencia en la temática y lo que dicen los autores que han escrito acerca de la realidad social abordada, emergiendo de esta interpretación algunos hallazgos donde resalta que la educación familiar es tan importante que, cuando falta, difícilmente puede suplirse. Es deber de los padres formar un ambiente familiar que favorezca la educación integral, personal y social de los hijos. La familia es por tanto, la primera escuela de virtudes humanas sociales, que todas las sociedades necesitan; por medio de la familia se introduce en la sociedad civil a las personas. Es por ello necesario que los padres consideren la importancia que tiene la familia en la formación de futuros ciudadanos que dirijan el país.