info:eu-repo/semantics/article
METACOGNICIÓN MOTIVACIONAL: INTEGRACIÓN EN LA PRÁCTICA DEL TRABAJO DE GRADO
Autor
Vásquez, Barbara
Institución
Resumen
La educación en las universidades es base para el desarrollo y crecimiento de una sociedad y por ende de un país. En este sentido, se hace importante entender que formar con calidad los estudiantes universitarios enviste el futuro de una nación, donde factores como la política, la economía y la sociedad, están afectando directamente el logro de dicho proceso. Lo anterior se evidencia, en la no culminación de los trabajos de grado en las diferentes casa de educación superior. Sumado a esto, dentro de la universidades la forma pedagógica como se promueve la creatividad, flexibilidad y pensamiento crítico del estudiante se encuentra débil, quizás muy aislado para conseguir el objetivo de la cátedra, generando en ellos limitaciones conocidas como por ejemplo: Todo menos Tesis. También, los diversos procesos, reglas, normas burocráticas, los cuales se deben cumplir al momento de comenzar a construir ideas sin ningún tipo de orientación para el estudiante hacen el momento más tedioso y hostil. De este modo, se debe recurrir a elementos que despierten el interés y motiven a ese talento a descubrirse y producir finalmente productos relevantes para la sociedad, razón que justifica incorporar la metacognición dentro de la pedagogía los llevará tal como lo indica su teoría conocer bien lo ya conocido, el cual los beneficiará porque incrementará la capacidad de comprender sus habilidades, organizarlas, evaluarlas y modificarlas para un mejor resultado