info:eu-repo/semantics/article
Editorial
Autor
Suárez, Marianella
Institución
Resumen
La producción del saber a través de la investigación se ha convertido en el instrumento esencial para la construcción de la nueva sociedad del conocimiento, donde se aspira se legitime lo que la universidad quiere ser y la manera como quiere estar inmersa en ella. Para alcanzar este propósito, se requiere el ejercicio de una conciencia crítica sobre la base de los propios presupuestos teóricos y axiológicos de los actores que intervienen en estos procesos y generar una constante reconstrucción de la actitud científica, del modo de pensar, de apreciar y conceptualizar la realidad, lo que se traduce en la formación articulada de una estructura epistémica emergente que tendrá trascendencia en el ámbito social y académico universitario.
En este contexto, la Universidad Fermín Toro, ha asumido el compromiso de difundir los conocimientos hacia la sociedad para fortalecer el vínculo indisoluble entre esta y la ciencia, especialmente aportando insumos para los actores sociales que hacen uso económico, social y cultural de éste. Es por ello, que a través de la Revista SCIENTIARUM, se ha generado un espacio de divulgación electrónica de productos de investigación científica a través de artículos y ensayos, para lograr trascender los escenarios individuales de producción y alcanzar una creación socializada del conocimiento con potencial para transformar el entorno inmediato.
Para esta Edición Especial Nº1 de SCIENTIARUM, la revista presenta a sus lectores reflexiones e inquietudes intelectuales que versan sobre las tecnologías de la información y la comunicación, la comunicación entre directivos y docentes, el teatro estudiantil como herramienta pedagógica, la didáctica en el proceso matemático; prueba de hipótesis para comparar métodos de enseñanza, la holovisión ambiental, la programación neurolingüística, seguridad escolar; la gestión del directivo, la gerencia asertiva y la recreación acuática, temas relevantes en los escenarios de movilización académica.