info:eu-repo/semantics/article
Análisis de la autonomía del juez en la aplicación de la carga dinámica de la prueba, con respecto a la sentencia N° 137 de fecha 25/05/2021 de la sala de casación civil dentro del procedimiento venezolano
Autor
González, Néstor
Lubo, Karla
Soto, Margelis
Resumen
La presente investigación tuvo como objeto general analizar la autonomía del juez en la aplicación de la carga dinámica de la prueba, con respecto a la sentencia N° 137 de fecha 25/05/2021 de la Sala de Casación Civil dentro del procedimiento venezolano, la cual tuvo bases en los postulados de Peyrano (1993), Lascano (1935), Couture (1949), Goldschmidt (1961), Carnelutti (1955), Ricci (1880), entre otros autores, leyes y jurisprudencias. El tipo de investigación fue documental. La población estuvo conformada por documentos bibliográficos (doctrina), por leyes tales como el Código Civil Venezolano (1982), Código de Procedimiento Civil (1987) y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), también fue utilizada una sentencia emanada de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia. La técnica de recolección de datos utilizada fue la observación documental. El instrumento utilizado para la recolección de información fue a través de guía de observación, validado por el comité académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Los resultados obtenidos en relación con el análisis de la autonomía del juez en la aplicación de la carga dinámica de la prueba, dentro del procedimiento civil venezolano, permitió establecer una definición clara sobre la aplicación de las cargas dinámicas probatorias, además, cual es la autonomía que tiene el juez según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás leyes, para el establecimiento y aplicabilidad del criterio de las cargas dinámicas de la pruebas que son sometidas a su conocimiento.