info:eu-repo/semantics/article
Sistematización de Experiencias en la Integración de Aulas Virtuales para la Educación Universitaria a Distancia en el Estado Táchira
Autor
Quintero Blanco, Hovsenman F.
Resumen
Las innovaciones tecnológicas en la actualidad marcan el ritmo vertiginoso de los cambios que se observan en la sociedad. En la docencia universitaria a distancia, se utilizan las aulas virtuales como medios instruccionales de enseñanza. En consecuencia, la presente investigación tiene como finalidad sistematizar las experiencias en la integración de aulas virtuales para la educación universitaria a distancia en el estado Táchira. La investigación se basó en un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y de campo,bajo la modalidad de proyecto Factible, cumpliendo tres (3) Fases: diagnóstico, factibilidad (social, técnica, económica) y diseño. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la entrevista, como instrumento un guión de entrevista con preguntas abiertas. Los informantes claves fueron seleccionados de acuerdo con las funciones docentes que desempeñan en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Táchira (UPELIMPM); la Universidad Nacional Experimental del Táchira Carreras Técnicas Semipresenciales (UNETCTS) y la Universidad Nacional Abierta (UNA). Posteriormente, se analizaron cualitativamente los datos recolectados para su interpretación; y con base en el diagnóstico se determinó la factibilidad del diseño de la propuesta que se elaboró para dar cumplimiento al objetivo general del trabajo.
AbstractCurrent technological innovations set the speed of today’s society. For distance college education, virtual classrooms are used as formative means of learning. In this sense, the present research has as its final end to systematize the experiences in the configuration of virtual classrooms for distance college education in Táchira State. The research is based on a qualitative focus, with a descriptive and field-work setting, under the modality of Attainable Project. Three (3) stages were fulfilled: diagnosis,attainability (socially, technically and economically) and design. For data collecting, an interview technique was used, helped by an interview script with open questions. Key informants were selected according to the teaching roles that have in the Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Táchira (UPEL-IMPM); the Universidad Nacional Experimental del Táchira Carreras Técnicas Semipresenciales (UNET-CTS)and the Universidad Nacional Abierta (UNA). Subsequently, the collected data was qualitatively analyzed for interpretation. Based on the result was determined the attainability of the designed proposal presented, in order to fulfill the main objective of the research.