info:eu-repo/semantics/article
Así habla Zaratustra y así habla una persona con Asperger: espiritualidad-corporeidad en tiempos de COVID-19
Autor
Camacaro, Marelvy
Resumen
Estudio cualitativo, realizado con el propósito de comprender los sentidos que en materia de corporeidad-espiritualidad se significaron en el testimonio de tres personas con Asperger quienes participaron en una serie de entrevistas sobre prácticas corporales en tiempos de COVID 19. Los diálogos develaron contenidos que se interpretaron según la visión filosófica de Friedrich Nietzsche, principalmente su obra “Así habló Zaratustra” en la cual el cuerpo es centro de interpretación de la condición humana. Se siguió el Método Comparativo Continuo (Strauss y Corbin, 2002).Las categorías emergentes permitieron:(a) reconocer la unidad espiritualidad-corporeidad (b) comprender en clave nietzscheana, el lenguaje del cuerpo patente en sus acontecimientos psicofisiológicos y psicomotores. Se concluye que la espiritualidad se concientiza y acciona desde el cuerpo, donde la existencia adquiere significado y expresión vital, manifiesta en la voluntad de poder, según Nietzsche, voluntad propicia en esta etapa de pandemia.