info:eu-repo/semantics/article
Dimensiones cognitivas de las competencias investigativas
Registro en:
10.59654/redip.v4i8.102
Autor
César Valdés, Julio Cesar
Resumen
Los cambios y transformaciones que ha generado la globalización en la pedagogía, han obligado a las universidades a rediseñar sus modelos educativos, encaminando sus funciones a una formación más comprometida y capaz de solucionar los problemas del entorno social y su permanente dinámica, formando personas con una elevada efectividad y seguridad en sí mismo. El objetivo del presente trabajo es analizar los elementos teóricos que sustentan las dimensiones cognitivas de las competencias investigativas. El objetivo planteado y la metodología diseñada permiten determinar, que las competencias en la educación superior deben estar encaminadas a transformar el proceso docente educativo, desde una mirada teórico-práctico, mediante la cual gira el proceso de enseñanza y logre ubicar en contexto la formación profesional en un ámbito político, económico, social, tecnológico, ambiental y legal con la intención de lograr una formación más integradora de los futuros profesionales. Se concluye planteando que el docente investigador desde su disciplina debe favorecerel hábito incesante por lo desconocido ya que el proceso investigativo no es una asignatura, proceso que debe romper el mito de la vieja escuela que la investigación es algo imposible de lograr y/o demostrar para que los docentes comprendan la necesidad intrínseca de ser investigadores necesariamente.