info:eu-repo/semantics/article
La fenomenología social de Alfred Schütz: un aporte desde miradas complejas y transmetódicas de investigación.
Registro en:
10.59654/redip.v4i8.94
Autor
Contreras Colmenares, Adrián Filiberto
Resumen
La investigación, en ciertos niveles académicos, debe trascender lo convencional y el sencillo acto de revelar los hallazgos. La narrativa científica debe estar matizada de complejidad; además, ha de estar guiada por un sintagma problematizador, un sintagma teleológico y un sintagma ontológicoepistemológico; ellos imbrican una arquitectura transmetódica y compleja para el descubrimiento del saber. En esa perspectiva, lo teorético aquí tiene como punto focal la complejidad, una mirada que permite valorar la fenomenología social para entender el mundo cotidiano y la socialidad. Teleológicamente, la disertación se orienta a resemantizar y resignificar la fenomenología social de Alfred Schütz, desde una mirada compleja, transmetódica y la hermenéutica diatópica, pues la propia fenomenología social se erige como transmetódica y transfilosófica. En lo metodal, esta narrativa tiene como criterios fundantes la reflexividad y la hermenéutica diatópica, para saciar la inquietud que emerge de la resignificación de la fenomenología social de Alfred Schütz. Como corolario, se hace necesario considerar la complejidad y la transmetódica en la que se erige la misma fenomenología social; está apoyada en la hermenéutica diatópica y ecosófica para entender al otro, desde su propia acción. Todo ello, se consustancia con la complejidad del entramado social.