info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
La prueba de la buena fe exenta de culpa en materia de restitución de tierras: una mirada desde los actuales propietarios
The proof of good faith exempt from fault in matters of land restitution: a look from the current owners
Registro en:
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Autor
Cárdenas Rueda, Cristian Fernando
Torres Suarez, Viviana Alexandra
Institución
Resumen
La presente monografía de grado titulada “La Prueba de la Buena Fe Exenta de Culpa en Materia de Restitución de Tierras: Una Mirada Desde los Actuales Propietarios ”, se desarrollará mediante un amplio estudio y análisis del principio de la buena fe, la buena fe exenta de culpa, y las sentencias proveídas por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta, Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras, desde el punto de vista del opositor, de cómo defender sus derechos sobre los inmuebles objeto de restitución, en un eventual proceso en su contra. Esta investigación es importante debido a que el conflicto armado en Colombia ha dejado un balance de desplazamiento forzado de dimensiones gigantescas, con rompimiento del tejido social, ocasionando pobreza y torpedeando el desarrollo de las regiones, produciendo así un costo
social, económico y cultural alto para toda la sociedad colombiana. En este contexto, la comunidad internacional y el gobierno nacional buscaron los instrumentos para propiciar una restitución integral de la propiedad de la tierra con el objetivo de minimizar los efectos del desarraigo, impulsar el desarrollo de economías sostenibles, reconciliación social y recuperación de la riqueza cultural de la comunidad (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2015). Empero, en la práctica
la situación es más exigente de lo esperado colocando en el escenario por una parte la víctima y la otra el opositor, en el marco de la Ley 1448 de 2011 donde a simple vista parece el primero tener la ventaja sobre el segundo. 1. Introducción .............................................................................................................. 6
2. La Buena Fe ............................................................................................................ 12
2.1. Buena Fe Simple o No Cualificada ....................................................................... 14
2.1.1. Buena fe Según la Ley. ................................................................................ 15
2.1.2. Buena Fe Según la Jurisprudencia ............................................................... 20
2.1.3. Buena Fe Según la Doctrina ........................................................................... 25
2.2. Buena Fe Exenta de Culpa .................................................................................... 30
2.2.1. Buena Fe Exenta de Culpa de Acuerdo a la Ley. ........................................... 31
2.2.2. Buena Fe Exenta de Culpa de Acuerdo a la Jurisprudencia ........................... 33
2.2.3. Buena Fe Exenta de Culpa de Acuerdo a la Doctrina. .................................... 41
3. Análisis de Casos Resueltos por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de
Cúcuta, Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras Comprendida entre los Años
2016 y 2019 ....................................................................................................................... 46
3.1. Competencia de los Magistrados de los Tribunales Superiores de Distrito Judicial
Sala Civil, Especializados en Restitución de Tierras ................................................... 47
3.2. Sentencias en que Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil
Especializada en Restitución de Tierras No Reconoce la Calidad de Víctima del
Demandante .................................................................................................................. 48
3.3. Sentencias en que Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil
Especializada en Restitución de Tierras Determinó que No Existe Propiedad ni
Posesión del Bien ......................................................................................................... 53
3.4. Sentencias en que el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil
Especializada en Restitución de Tierras No Reconoce la Calidad de Despojado o el
Nexo de Causalidad Entre el Despojo y los Hechos de Violencia. .............................. 54
3.5. Sentencias en que el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil
Especializada en Restitución de Tierras Donde No Se Evidencia Relación de
Abandono, Pérdida o Enajenación del Predio con la Violencia Sino Otros Asuntos que
no Tienen que Ver con la Justicia Transicional. .......................................................... 83
3.6. Sentencias en que el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil
Especializada en Restitución de Tierras Niega el Derecho de Restitución por
Sustracción de la Materia ............................................................................................. 85
3.7. Sentencias en que el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil
Especializada en Restitución de Tierras Descubre Asuntos Ilegales y Remite Copias a
Otras Entidades para las Correspondientes Investigaciones. ....................................... 87
3.8. Sentencias en que el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil
Especializada en Restitución de Tierras Otorga el Derecho de Restitución de Tierras a
la Víctima y Compensa al Opositor ............................................................................. 97
3.9. Sentencias en que el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil
Especializada en Restitución de Tierras Reconoce al Opositor Solo las Mejoras ..... 111
4
4. Estándar Probatorio a seguir por Parte de los Opositores para preservar su Derecho
sobre el Bien Objeto de Restitución, Predios Reclamados por las Víctimas del Conflicto
Armado. (Encontrado en las Sentencias Consultadas). ................................................... 115
4.1. Verificar que los Hechos que dan Origen al Derecho de Restitución se Encuentran
Dentro del Límite Temporal Establecido por la Ley .................................................. 116
4.2. Desvirtuar la Condición de Víctima del Demandante ......................................... 116
4.3. Estudiar si el Demandante no Ostenta la Calidad de Víctima. ............................ 118
4.4. Tachar la Relación Jurídica con el Predio. .......................................................... 119
4.5. Encontrar los Elementos que le Permitan Demostrar la Inexistencia del Contexto
de Violencia en la Zona para la Época ....................................................................... 119
4.6. Probar que no Ocurrió Despojo de la Victima .................................................... 120
4.7. Señalar que No se Presenta Nexo de Causalidad de los Hechos Victimizantes con
la Enajenación o Pérdida del Bien .............................................................................. 122
4.8. Probar la Buena Fe Exenta de Culpa de sus Actuaciones Como Adquiriente del
Predio.......................................................................................................................... 123
4.9. Establecer si Cumple con los Requisitos para ser Considerado Segundo Ocupante
.................................................................................................................................... 126
4.10. Solicitar que le Sea Reconocida la Inversión Realizada en el Fundo por Concepto
de Mejoras. ................................................................................................................. 127
5. Conclusiones ......................................................................................................... 129
6. Bibliografía ........................................................................................................... 134 Pregrado This undergraduate monograph entitled "The Evidence of Good Faith Exempt from Fault in Land Restitution Matters: A Look from the Current Owners", will be developed through an extensive study and analysis of the principle of good faith, exempt good faith of guilt, and the judgments provided by the Superior Court of the Judicial District of Cúcuta, Civil Chamber Specialized in Land Restitution, from the opposing point of view, on how to defend their rights over the properties subject to restitution, in a possible process in her against. This research is important because the armed conflict in Colombia has left a balance of forced displacement of gigantic dimensions, with the breakdown of the social fabric, causing poverty and torpedoing the development of the regions, thus producing a cost
social, economic and cultural high for the entire Colombian society. In this context, the international community and the national government sought the instruments to promote a comprehensive restitution of land ownership with the aim of minimizing the effects of uprooting, promoting the development of sustainable economies, social reconciliation and recovery of cultural wealth. of the community (National Center for Historical Memory, 2015). However, in practice
The situation is more demanding than expected, placing the victim on the one hand and the opponent on the other, within the framework of Law 1448 of 2011, where at first glance the former seems to have the advantage over the latter.