artículo científico
Análisis de la campaña #PrimAcoso: un continuo de violencias sexuales
Autor
Yolanda Rodríguez-Castro
Rosana Martínez-Román
Patricia Alonso-Ruido
María Victoria Carrera-Fernández
Institución
Resumen
El objetivo de este estudio es analizar la primera experiencia de violencia sexual que han sufrido las mujeres a través de los tuits de denuncia en la Campaña #PrimAcoso. Durante un mes se identificó un total de 2,887 tuits publicados con el hastag #PrimerAcoso, de los cuales 688 eran tuits y 2,199, retuits. Los resultados muestran que 76% de los tuits aluden a casos de múltiples violencias contra menores de 18 años (65% fueron situaciones de abuso sexual a menores, y 11% acoso sexual entre iguales) y 24% a múltiples violencias contra mujeres adultas (21.3% de acoso sexual, 1.6% de acoso por razón de sexo y 1.1% de agresión sexual). La violencia sexual es una realidad que sufren mayoritariamente las mujeres, y su primera experiencia se ubica en la infancia. Por ello es importante la educación sexual para prevenir ese problema.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Sexualidad y Salud
Franco, Jorge Alberto; Feeney, Cristina (Universidad de Belgrano. Programas de las Materias - Facultad de Humanidades - Carrera de Psicología, Plan 2010.)INTRODUCCIÓN: La Organización Mundial de la Salud, en 1975, editó dos informes sobre los profesionales de la Salud y su necesidad de formación en sexualidad humana, considera que los profesionales no han incorporado la ... -
Dyadic and Solitary Sexual Desire in Patients With Fibromyalgia: A Controlled Study
López-Rodríguez M.M.; Fernández A.P.; Hernández-Padilla J.M.; Fernández-Sola C.; Fernández-Medina I.M.; Granero-Molina J. (Elsevier B.V., 2019)