info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Descripción del standard internacional en materia de derechos y protección a las víctimas en el conflicto armado a fin de evaluar la legislación nacional en torno a indultos, amnistías y procesos de paz
Description of the international standard on the rights and protection of victims in the armed conflict in order to assess national legislation regarding pardons, amnesties and peace processes
Registro en:
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Autor
Salcedo Becerra, María Catalina
González Vargas, Johanna Alexandra
Institución
Resumen
La necesidad de la búsqueda de la paz en Colombia, luego de un conflicto violento de más de 40 años que ha dejado históricamente un número masivo de víctimas, de perpetradores y de una comunidad fragmentada, es la que hace necesario ubicar el conflicto colombiano desde una perspectiva comparada de reflexión, que analice ciertos aspectos especialmente; por un lado, de que forma se hace obligatorio el cumplimiento del derecho internacional dentro de un conflicto armado interno sin que este intervenga o desvirtúe la normatividad de cada país. ilustrando al lector con casos concretos colombianos con el fin de determinar realmente que se ha practicado durante todo este tiempo de un sin numero de victimase otros países con los organismos internacionales en la protección de los derechos a las víctimas y hasta que punto éste no vulnera el derecho interno y por otro lado, vemos la necesidad de analizar, y de otro lado, evaluar hasta que punto dichos derechos no se encuentran vulnerados en los casos Colombianos a los cuales por reglamentaciones especiales se conceden indultos y amnistías con el fin de buscar la tan anhelada paz. INTRODUCCIÓN 6
1. CONSIDERACIONES GENERALES 7
1.1 NOCIÓN DE VICTIMA 7
1.1.1 Evolución Histórica 7
1.1.3 Clasificación de las victimas. 8
1.1.2.1 Según Hans Von Hentig 8
1.1.2.2 Según Mendelshon 11
1.1.4 Concepto de víctima 13
1.1.4.1 Código de Procedimiento Penal 13
1.1.4.2 Organización de las Naciones Unidas
Resolución 40/34 de 1985. 13
1.2 TRATAMIENTO ACTUAL DE LA VICTIMA 15
1.2.1 Grados de victimización 15
1.2.1.1 Victimización primaria 15
1.2.1.2 Victimización Secundaria y Terciaria 15
1.2.1.3 Macrovictimización 16
1.2.1.4 Microvictimización vs. Macrovictimización 16
1.2.1.5 La Victimodogmática 17
2. MARCO NORMATIVO DE LA PROTECCIÓN A LAS VICTIMAS 19
Pág.
2.1 INTERNACIONAL 19
2.1.1 Antecedentes 19
2.1.2 Descripción de estándar internacional 19
2.2 NACIONAL 29
2.2.1 Antecedentes 29
2.2.1.1 Código de Procedimiento Penal 29
2.2.1.2 Leyes Verdad, Justicia y Reparación 33
2.2.2 Bloque de Constitucionalidad 35
2.2.2.1 Origen y Concepto 35
2.2.2.2 Protección Constitucional de los derechos de las víctimas 36
2.2.2.3 Jerarquía Constitucional de instrumentos internacionales. 37
2.2.3 Análisis de la situación de la victima en el nuevo Código
de Procedimiento Penal 39
2.2.4 Indultos y amnistías en procesos de paz 41
CONCLUSIONES 59
BIBLIGRAFIA 61 Pregrado The need to search for peace in Colombia, after a violent conflict of more than 40 years that has historically left a massive number of victims, perpetrators and a fragmented community, is what makes it necessary to locate the Colombian conflict from a comparative perspective of reflection, which analyzes certain aspects especially; On the one hand, in what way compliance with international law is mandatory within an internal armed conflict without it interfering or distorting the regulations of each country. illustrating the reader with specific Colombian cases in order to really determine what has been practiced during all this time of a number of victims in other countries with international organizations in the protection of the rights of victims and to what extent this does not violate the domestic law and on the other hand, we see the need to analyze, and on the other hand, evaluate to what extent these rights are not violated in Colombian cases to which pardons and amnesties are granted by special regulations in order to seek the so longed for peace.