info:eu-repo/semantics/masterThesis
Identificación de los efectos que causa el uso del hipertexto en el desarrollo de competencias interpretativas, argumentativas y propositivas de los estudiantes de 6° en el área de lengua castellana
Identification of the effects caused by the use of hypertext in the development of interpretative, argumentative and propositional skills of 6th grade students in the area of Spanish language
Registro en:
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Autor
Fernández Tovar, Ernesto Javier
Institución
Resumen
El presente estudio busca identificar mediante un enfoque mixto con tendencia dominante cualitativa etnográfica; ¿cuáles son los efectos del hipertexto en el desarrollo de competencias interpretativas, argumentativas y propositivas de los estudiantes del grado 6° en el área de lengua castellana?; se desarrolla en el marco de la institución educativa Prudencia Daza de Valledupar, Cesar, Colombia. Esta es una escuela de carácter público fundada en 1960 cuenta con una población estudiantil de 2.300 estudiantes distribuidos entre los grados de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional.
A partir de la observación no participante en el contexto escolar investigado y tomando como referente a Dimaté C. y Correa J. (2001). Se puede afirmar que estimular la producción y la comprensión de los diferentes sistemas simbólicos mediante la generación de experiencias enriquecedoras de aprendizaje mediadas por el uso de libros y textos que incorporan hipertexto les brinda a los estudiantes la oportunidad de construir y expresar significados; de comprender y recrear el mundo.
Los estudiantes que de manera natural se relacionan con libros y textos digitales que incorporan el hipertexto muestran un desarrollo de sus competencias lectoras donde se hace relevante el gusto por la lectura pero sujeto al medio digital. Se evidenció que el
uso de documentos digitales y la mediación del Internet están modificando muchos hábitos de lectura en los jóvenes; la incorporación de documentos digitales en la escuela toma gran relevancia ya que el 67% de los estudiantes manifiestan que siempre utilizan textos digitales o libros electrónicos en el colegio. De manera equívoca se creía que los jóvenes hoy día no leen; en las observaciones no participantes se pudo identificar que los jóvenes si están leyendo en grandes cantidades pero de forma diferente. Diferente en el soporte y en el contenido. Se detectó que el 85% desarrolla habilidades para la identificación de ideas principales en un texto, libro físico o digital (Competencia interpretativa); de donde se hace relevante el gusto por la lectura pero sujeto al medio digital ya que solo el 23% de los estudiantes utilizan libros físicos en su tiempo libre; la mediación tecnológica hace de la lectura un ejercicio atractivo, mucho más que la lectura en medios físicos. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM Resumen 7
Capítulo 1. Planteamiento del problema 9
1.1 Marco Contextual 10
1.2 Antecedentes del Problema 11
1.3 Planteamiento del Problema 14
1.4 Objetivos de la Investigación 15
1.4.1 Objetivo general 15
1.4.2 Objetivos específicos: 15
1.5 Justificación 16
1.6 Limitaciones del Estudio 19
1.7 Definición de Términos 20
Capítulo 2. Marco Teórico 22
2.1 El Hipertexto en el Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje 22
2.1.2 Competencias para el aprendizaje 25
2.1.3 Uso de tecnologías de la información y comunicación en ambientes de aprendizaje 28 2.2 Competencias en el Área de Lengua Castellana 32
2.2.1 Competencia lingüística 32
2.2.2 Competencia comunicativa 34
2.2.3 Estándares básicos de competencias del lenguaje en Colombia 37
2.2.4 La estructura de los estándares básicos de competencias del lenguaje 39
2.3 Competencias para la Creación y el Uso del Hipertexto 41
2.3.1 El rol del autor 42
2.3.2 El rol del lector 46
2.3.3 Características del hipertexto 47
2.4 La Noción de Hipertexto y su Aplicación Didáctica en los Programas de Estudio de Lengua Castellana y Comunicación para la Enseñanza Media 53
2.4.1 Objetivo 55
2.4.2 Metodología 55
2.4.3 Resultados 56
2.4.4 Recomendaciones 58
2.4.5 Trabajos futuros 58
Capítulo 3. Metodología De La Investigación 63
3.2 Descripción General del Enfoque Metodológico 63
3.2 Justificación 64
3.4 Instrumentos. 68
3.4.1 La entrevista: 68
3.4.2 Estudio de casos mediante cuestionario 69
3.4.3 Observación no participante. 70
3.4. Procedimiento 71
3.5. Análisis e Interpretación De Datos 72
3.6. Validación de los Instrumentos 72
Capítulo 4. Análisis de Resultados. 74
4.1 Presentación de resultados. 74
Entrevista a Docentes 75
Tabla 1 75
Resultados acumulados sobre el nivel de manejo de las herramientas digitales que tienen los docentes del grado sexto 75
Tabla 2 76
Resultados acumulados sobre el nivel de acceso que facilitan los docentes a lecturas digitales en la escuela 76
Tabla 3 77
Resultados acumulados sobre el nivel de utilización de libros digitales que emplean el hipertexto para mejorar el proceso lector de los niños 77
Tabla 4 78
Resultados acumulados sobre la opinión del docente con respecto a si el nivel cultural de la familia influye en la formación de los niños 78
Tabla 5 79
Resultados acumulados sobre la importancia que se le da a la formación de los docentes en las nuevas tecnologías. 79
Entrevista a Estudiantes 80
Tabla 6 80
Resultados acumulados sobre el nivel de uso del PC para investigar sobre temas que le interesan a los estudiantes. 80
Tabla 7 82
Resultados acumulados sobre el uso de documentos digitales que utilizan hipervínculos para relacionar conceptos. 82
Tabla 8 83
Resultados acumulados sobre el uso de libros físicos en su tiempo libre 83
Tabla 9 84
Resultados acumulados sobre el uso de textos digitales o libros electrónicos por parte de los estudiantes en el colegio 84
Tabla 10 85
Resultados acumulados sobre la frecuencia con que los estudiantes visitan la biblioteca 85
Tabla 11 86
Resultados acumulados sobre la identificación de ideas principales en un texto o libro físico o digital 86
4.2. Análisis e interpretación de resultados. 87
Capítulo 5. Conclusiones 91
Sobre el contexto y las competencias del docente en el uso de TIC 91
Sobre el uso productivo de las herramientas tecnológicas 93
Sobre los hábitos de lectura desarrollados por los estudiantes que se relacionan con documentos digitales 95
Sobre los efectos que causa el uso del hipertexto en el desarrollo de las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas de los estudiantes del grado 6° en el área de lengua castellana 97
.Referencias 100
Apéndice A 107
Apéndice B 109
Apéndice C 111
Apéndice D 116
Apéndice E 118
Currículum Vitae 121 Maestría The present study seeks to identify through a mixed approach with a dominant qualitative ethnographic tendency; What are the effects of hypertext on the development of interpretative, argumentative and propositional competences of 6th grade students in the area of Spanish ?; takes place within the framework of the educational institution Prudencia Daza de Valledupar, Cesar, Colombia. This is a public school founded in 1960 with a student population of 2,300 students distributed among the grades of pre-school, elementary school, high school and vocational medium.
Based on non-participant observation in the investigated school context and taking Dimaté C. and Correa J. (2001) as a reference. It can be affirmed that stimulating the production and understanding of the different symbolic systems through the generation of enriching learning experiences mediated by the use of books and texts that incorporate hypertext gives students the opportunity to construct and express meanings; to understand and recreate the world.
Students who naturally relate to digital books and texts that incorporate hypertext show a development of their reading skills where the taste for reading becomes relevant but subject to the digital medium. It was evidenced that the
use of digital documents and the mediation of the Internet are modifying many reading habits in young people; The incorporation of digital documents in school is highly relevant since 67% of students state that they always use digital texts or electronic books at school. In an equivocal way, it was believed that young people today do not read; In the non-participant observations it was possible to identify that young people are reading in large quantities but in a different way. Different in support and content. It was detected that 85% develop skills for the identification of main ideas in a text, physical or digital book (Interpretive competence); where the taste for reading becomes relevant but subject to the digital medium since only 23% of students use physical books in their free time; technological mediation makes reading an attractive exercise, much more than reading on physical media.