dc.contributorMichea-Acevedo, Luis
dc.contributorUniversidad de Chile
dc.creatorAmador-Carrasco, Cristián Alejandro
dc.date2017-03-28T21:25:28Z
dc.date2022-08-19T18:02:26Z
dc.date2017-03-28T21:25:28Z
dc.date2022-08-19T18:02:26Z
dc.date2012
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-23T00:36:20Z
dc.date.available2023-08-23T00:36:20Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/180258
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8355764
dc.descriptionNiveles elevados de aldosterona (Aldo) causan hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca y daño renal. Estudios clínicos y experimentales handemostrado que Aldo a nivel tisular causa hipertrofia y fibrosis, dependientes de la activación del receptor de mineralocorticoides (MR). El fenotipo inflamatorio caracteriza a los estados de hiperaldosteronismo y es un evento inicial en el desarrollo de daño de los tejidos blanco. Estudios preliminares de la literatura y denuestro grupo han demostrado la presencia del MR en células inmunes sanguíneas mamíferas. Aunque la expresión del MR sugiere un efecto inmunomodulador directo de Aldo, se desconoce si induce respuestas pro-inflamatorias cuando actúa sobrecélulas del sistema inmune. El desarrollo de infiltrado presente en condiciones de hiperaldosteronismo depende de la activación linfocitaria y la producción de citoquinas inflamatorias. Los linfocitos T CD4+ (LTCD4+) pueden diferenciar en treslinajes principales: Th1, Th2 y Th17. Las células dendríticas (DCs), presentadoras de antígeno (APCs), tienen la capacidad única de modular el inicio de la activación de LTCD4+ durante la respuesta inmune adaptativa, controlando la diferenciación hacia estos linajes específicos. Tanto DCs como LT son blancos potenciales para la acciónde Aldo. Los datos de la literatura indican que Aldo no induce un perfil de citoquinas Th1 o Th2. Adicionalmente, en estudios previos observamos que Aldo promueve la respuesta inflamatoria Th17 en la Encefalomielitis Autoinmune Experimental.Nuestra hipótesis propone que la activación del MR promueve la diferenciación Th17 durante la hipertensión dependiente de mineralocorticoide y sal. Para probaresta hipótesis se utilizó ratas tratadas con deoxicorticosterona (DOCA)-sal, con o sin bloqueo farmacológico del MR (espironolactona, Espiro). Para determinar si la diferenciación Th17 en ratas DOCA-sal es dependiente de la hipertensión arterial, se utilizaron ratas DOCA-sal tratadas con terapia antihipertensiva consistente endiuréticos, vasodilatadores y antiadrenérgico (Triterapia: hidroclorotiazida/hidralazina/reserpina). El efecto inflamatorio directo de Aldo se estudió en APCs, en presencia/ausencia de Espiro. Finalmente, estudiamos la potencial prevención del daño de tejidos blanco mediante el tratamiento de un anticuerpo Anti IL17 en ratas DOCA-sal.Nuestros resultados muestran la activación de la vía Th17 en célulasmononucleares de sangre periférica (PBMC), corazón y riñón de ratas DOCA-sal. El tratamiento con Espiro previno la activación/infiltrado Th17 y el aumento tisular de células APC-CD11c+. La Triterapia Antihipertensiva no disminuyó la activación tisularTh17 en ratas DOCA-sal. Además, observamos que la estimulación de APCs in vitro con Aldo produce la expresión de citoquinas diferenciadoras Th17, lo cual fue prevenido por Espiro. Estos resultados indican que la activación del MR es necesaria para la diferenciación Th17 en el modelo DOCA-sal. El tratamiento con anticuerpos Anti IL-17 disminuyó significativamente la hipertensión arterial de las ratas DOCA-sal.Además, el tratamiento con anticuerpos Anti IL-17 disminuyó la expresión demediadores pro-fibróticos y pro-inflamatorios en riñón y corazón de ratas DOCA-sal.Los resultados de esta tesis indican que la activación del MR genera unapolarización Th17,, como parte del mecanismo pro-inflamatorio en la hipertensión dependiente de mineralocorticoides.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionDoctor en Ciencias Biomédicas
dc.description67 p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleActividad del receptor de mineralocorticoide durante la inflamación th17 a nivel cardióvascular y renal
dc.typeTesis Doctorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageSantiago


Este ítem pertenece a la siguiente institución