dc.contributorGómez, Humberto
dc.contributorLincot, Daniel
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Valparaíso
dc.creatorRamírez-Ruiz, Daniel
dc.date2017-03-27T16:09:12Z
dc.date2022-08-18T19:14:59Z
dc.date2017-03-27T16:09:12Z
dc.date2022-08-18T19:14:59Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2023-08-23T00:32:52Z
dc.date.available2023-08-23T00:32:52Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/179457
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8355555
dc.descriptionEn la presente tesis se realizó un estudio conducente a la obtención de óxido de cinc (ZnO) nanoestructurado empleando dos especies químicas como precursoras de oxígeno: peróxido de hidrógeno (H2O2) y dioxígeno (O2). Este tema guarda relación direcat con las múltiples propiedades ópticas y electrónicas halladas en este compuesto, debido a la posibilidad de modular estas propiedades dependiendo del tipo de nanoestructura escogido. Se han utilizado muchos métodos para nanoestructurar ZnO, caracterizándose varios de éstos pro la gran calidad del producto obtenido pero con un elevado costo. Otros métodos son más económicos pero en algunos casos adolecen de problemas de control en la síntesis conduciendo a la obtención incompleta del producto o bien a una calidad deficiente de éste. Por lo tanto, resulta atractivo intentar encontrar medios que sean económicos, que tengan un alto rendimiento y a la vez, generen un producto de calidad. Bajo este punto de vista, se escogío la deposición electroqúimica, asistida por el uso de moldes, como método de obtención de ZnO nanoestructurado. Los moldes fueron de dos tipos: esferas de poliestireno ensambladas (EPE) y membranas anódicas de alumina nanoporosa (MAANp). Estos moldes conducen a la obtención de dos tipos de nanoestructuras; redes macroporosas y nanohilos de ZnO respectivamente.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionDoctor en Ciencias Mención en Química y Doctor en Fisicoquímica y Química Analítica
dc.description272p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/111615
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleElectrodeposición de nanohilos y redes macroporosas de oxido de cinc a partir de diversos precursores de oxígeno.
dc.typeTesis Doctorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageValparaíso


Este ítem pertenece a la siguiente institución