Between Trapananda and HidroAysén. Territory and nation in the conformation of the Aysén landscape cultural figures. Chilean patagonia.;
Entre trapananda e hidroaysén. Territorió y nación en la conformación de las figuras culturales del paisaje de aysén. Patagonia centro-occidental.;
Between trapananda and hidroaysén. Territory and natión in the conformatión of the aysén landscape cultural figures. Chilean patagonia.

dc.contributorPérez Oyarzun, Fernando
dc.contributorPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
dc.creatorRossetti, Fulvio
dc.date2018-05-28T21:22:26Z
dc.date2022-08-23T04:13:15Z
dc.date2018-05-28T21:22:26Z
dc.date2022-08-23T04:13:15Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-23T00:31:15Z
dc.date.available2023-08-23T00:31:15Z
dc.identifier21110333
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/214469
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8355452
dc.descriptionComo un trabajo de historia cultural, la tesis investiga el proceso de resignificación de Aysén y de la Patagonia centro occidental, desde el comienzo de su ocupación efectiva. Este territorio inició percibiéndose como última frontera de colonización del País y parece haberse afirmado en el imaginario actual como una frontera permanente: una región que se pretende mantener al margen del desarrollo y cuya “virginidad” merece ser preservada. La tesis plantea que, en el conflictivo contexto de desconexión y complejidad geográfica de la región, uno de los vehículos más importantes de los significados que se atribuyeron a sus paisajes en la historia reside en los proyectos de infraestructura y en las problemáticas vinculadas con el mundo de las comunicaciones. Por esta razón, se estructura alrededor de los principales proyectos de integración nacional que se delinearon en la época de estudio. El primero es el de la unidad naval, expresada en las obras no terminadas del Canal del Istmo de Ofqui. El segundo es el de la unidad terrestre, delineada por el comienzo de la ejecución de la carretera austral. El tercero es el de la unidad ecológica y se afirmó en los últimos años con la red de Parques de la Patagonia y la idea de la ruta longitudinal como larga ruta escénica. Alrededor de estas infraestructuras se desplegaron las distintas valoraciones de que muestran de que manera la zona de estudio fue adquiriendo significados cambiantes hasta las tensiones del día de hoy.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.formatapplication/pdf
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement//21110333
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement//Beca Doctorado Nacional Año Academico 2011
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHumanidades
dc.subjectOtras Humanidades
dc.titleEntre Trapananda e HidroAysén. Territorio y Nación en la conformación de las figuras culturales del paisaje de Aysén. Patagonia centro-occidental.
dc.titleBetween Trapananda and HidroAysén. Territory and nation in the conformation of the Aysén landscape cultural figures. Chilean patagonia.
dc.titleEntre trapananda e hidroaysén. Territorió y nación en la conformación de las figuras culturales del paisaje de aysén. Patagonia centro-occidental.
dc.titleBetween trapananda and hidroaysén. Territory and natión in the conformatión of the aysén landscape cultural figures. Chilean patagonia.
dc.typeTesis Doctorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución