dc.contributor | Valenzuela-Aguila, Sofía | |
dc.contributor | Universidad de Concepción | |
dc.creator | García-Moreno, José Renán | |
dc.date | 2017-03-29T22:49:35Z | |
dc.date | 2022-08-18T18:49:50Z | |
dc.date | 2017-03-29T22:49:35Z | |
dc.date | 2022-08-18T18:49:50Z | |
dc.date | 2013 | |
dc.date | 2011 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T00:16:50Z | |
dc.date.available | 2023-08-23T00:16:50Z | |
dc.identifier | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10533/180514 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8354512 | |
dc.description | Coniferaldehído 5-hidroxilasa (F5H) y shikimato p-coumarilico 3-hidroxilasa (C3'H), dos de las tres enzimas P450 que participan en la biosíntesis de monolignoles, fueron secuenciadasen Eucalyptus globulus y reportadas al GenBank con los números de acceso FJ969838 y HM015285, respectivamente. Estas enzimas catalizan en forma secuencial, las metahidroxilaciones en la vía de fenilpropanos, la C3'H en el carbono 3 y la F5H en el carbono 5.Pertenecen a su vez a las subfamilias CYP98 (C3'H) y la CYP84 (F5H), no obstante entre ellas comparten sólo un 49% de identidad a nivel de secuencia de ADN y un 33% a nivel de proteínas. La abundancia de transcritos de EglF5H fue estudiada en dos grupos de genotiposseleccionados considerados como de alto o bajo rendimiento pulpable, y los resultados mostraron una alta abundancia en los genotipos con mayor rendimiento pulpable. Ambas enzimas fueron clonadas y caracterizadas in vitro, con diferentes substratos. Los substratospreferentes para F5H y C3'H fueron coniferaldehído y ester p-coumarilico de ácido shikimico, respectivamente. La funcionalidad de la enzima F5H de E. globulus (EglF5H) in planta, seanalizó usando el modelo de plantas de Arabidopsis thalianafahl-2 deficientes de F5H. Se obtuvieron líneas transgénicas que restituyeron completamente la función de la F5H. Se observó que EglF5H es clave en la biosíntesis que conduce a la deposición de unidades siringilo, logrando mejorar la relación siringilo/guayacilo (S/G). Este resultado, es especialmente importante debido que E. globulus es usado principalmente como materia prima en procesos que requieren remoción de lignina. La caracterización tanto in vitro como in planta, contribuirán a desarrollar estrategias de ingeniería genética o en programas de mejoramiento. | |
dc.description | PFCHA-Becas | |
dc.description | Doctorado Ciencias Forestales | |
dc.description | 165p. | |
dc.description | PFCHA-Becas | |
dc.description | TERMINADA | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.relation | instname: Conicyt | |
dc.relation | reponame: Repositorio Digital RI2.0 | |
dc.relation | instname: Conicyt | |
dc.relation | reponame: Repositorio Digital RI2.0 | |
dc.relation | handle/10533/108040 | |
dc.relation | info:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20 | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Clonamiento y caracterización de la enzima ferulato 5-hidroxilasa (f5h) de eucapyptus globulus | |
dc.type | Tesis Doctorado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Tesis | |
dc.coverage | Concepción | |