dc.contributorValdés, Hernán León
dc.contributorUniversidad de Concepcion
dc.creatorVivar-Vivar, Pilar
dc.date2017-03-27T16:29:24Z
dc.date2022-08-17T19:14:37Z
dc.date2017-03-27T16:29:24Z
dc.date2022-08-17T19:14:37Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2023-08-22T23:20:47Z
dc.date.available2023-08-22T23:20:47Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifier22060116
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/179485
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8350747
dc.descriptionEl siguiente estudio corresponde a una investigación sobre la adquisición del lenguaje en su aspecto fónico, es decir, se pretende conocer más cómo los niños adquieren el sistema fonológico-fonético de su lengua materna. Para dicho fin se utiliza el "Cuestionario para la Evaluación de la Fonología Infantil" CEFI, original del lingüista mexicano Raúl Ávila. Dicha herramienta fue utilizada por primera vez en Concepción durante el año 2004 en un grupo de niños que cursaban 2° básico. En aquella ocasión la investigación arrojó como resultado que CEFI constituye una herramienta adecuada para medir la articulación de los hablantes del dialecto español de Chile, ya que discnminó la variable sociocultural. No obstante, se especificó que el fesi necesita modificaciones y actualizaciones que permitan su adecuada aplicación en Chile. Cumplida la tarea anterior se llevó a cabo la siguiente investigación. En la primera parte del "Marco Teórico" se entregará una visión panorámica de las principales teorías sobre adquisición del lenguaje y el valor de cada una de ellas, señalando la importancia de una visión holística en el estudio científico del proceso de adquisición. En este mismo apartado se realizará una breve caracterización del nivel fonético fonológico describiendo la tradicional distinción entre fonética y fonología, además se discutirá sobre la noción de fonema y rasgo distintivo. En la segunda parte del "Marco Teórico" se presentarán las principales teorías sobre adquisición fonética - fonológica y se discutirá sobre el aporte de la lingüística que recibe cada una de ellas y del rol que juega el niño durante el proceso de adquisición de los sonidos. Finalmente, se expondrá una breve caracterización del proceso de adquisición enfocado principalmente a los aspectos articulatorios reseñando las principales investigaciones que se han realizado en este campo. En la "Metodología" se describirá la naturaleza y estructura del test articulatorio CEFI, se presentará la organización de la muestra, se describirán los mecanismos de aplicación de la prueba y se señalarán los criterios para el procesamiento y evaluación de los datos.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionMagister en Linguística
dc.description75p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleDesarrollo fonológico-fonético infantil en un grupo de niños entre 3 y 5, 11 años. Un estudio transversal- descriptivo con aplicación de la prueba articulatoria cefi
dc.typeTesis Magíster
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageConcepción


Este ítem pertenece a la siguiente institución