Universidad Católica de Colombia: últimos ingresos
Mostrando ítems 401-420 de 11321
-
Afectaciones al derecho constitucional de acceso progresivo a la tierra plasmado en el artículo 64. de la C.P. 1991, en la constitución de la zona de reserva campesina del Sumapaz 2011-2021
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerecho, 2021)Las zonas de reserva campesina nacieron de las luchas campesinas que surgieron durante el siglo XX. La región del Sumapaz ha cumplido un papel fundamental dentro del surgimiento de la ley 160 de 1994, la cual dio origen a ... -
La arquitectura pública como elemento de integración social y cultural. Teatro “Ipqua”
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)A través del documento se busca evidenciar la importancia de la arquitectura pública en la sociedad, por medio de un planteamiento urbano arquitectónico, en el que se resaltan las dinámicas urbanas y los espacios colectivos, ... -
Vivienda y cultura
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)Para el desarrollo completo del trabajo se consolida un edificio versátil y acoplado a su entorno. Se tuvieron en cuenta las bases estipuladas a lo largo del periodo de aprendizaje en la Universidad Católica de Colombia, ... -
Las envolventes como estrategias sostenibles en los espacios artísticos. Centro para el teatro y las artes Zipaquirá
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)El objetivo principal de este proyecto es contribuir a la falta de escenarios culturales en la ciudad de Zipaquirá, diseñando un proyecto que va encaminado a fomentar la creación de estos espacios, después de los respectivos ... -
Los equipamientos culturales como mitigadores de vulnerabilidad infantil. MACI (Museo de arte contemporáneo infantil)
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2023)El propósito de este documento es analizar cómo, a través de los equipamientos culturales se puede disminuir la vulnerabilidad infantil, causada por la falta de enfoque del tiempo libre, que da espacio a situaciones sociales ... -
La articulación como estrategia proyectual a partir del sistema de movilidad
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)Se abarca la articulación como estrategia proyectual basado en el sistema de movilidad del municipio de Villa de Leyva. A partir de esto, se analizan diferentes factores y componentes para concluir las características y ... -
La escala de la movilidad. Renovación y ampliación del Aeropuerto Internacional de Tunja, Boyacá
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoArquitectura, 2022)El sistema de movilidad en Tunja, Boyacá es un territorio central en donde su articulación y sistema de transporte se encuentra desarticulado, esta investigación busca reagrupar un sistema íntegro que logre incluir el ... -
Iluminación natural en los espacios de exposición. Museo Galería Arte Moderno. La luz como elemento de diseño sostenible
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)En este documento se desarrolla el proyecto final de grado, el cual inicia con un proceso de análisis del lugar, para generar estrategias acordes al entorno. De esta manera, se logra la relación e integración correcta de ... -
Entre medianeras. Soluciones espaciales por medio de conceptos arquitectónicos en espacios reducidos y de carácter informal
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)El artículo muestra el proceso de desarrollo de un proyecto híbrido realizado bajo el aprendizaje basado en problemas. Donde a pesar de que este se encuentra en un entorno informal, específicamente un lote medianero de ... -
El papel de los equipamientos culturales en el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Museo de arte y cultura Kyn Chie
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)El objetivo principal del artículo es dar cuenta de la importancia de los equipamientos culturales para potenciar el sentido de pertenencia en los habitantes del lugar; por tanto, se seleccionó como campo de estudio a la ... -
La luz como elemento constructor de espacialidad. Incidencia de la luz en El Teatro Solarium de Zipaquirá
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)El proyecto Teatro Solarium vincula la luz como elemento articulador del espacio, generando un equilibrio entre la belleza fría y profunda de la catedral de Zipaquirá en contraste con un escenario multifuncional que logran ... -
Arquitectura enfilada. Solución espacial para barrios informales
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)Este artículo tiene como objetivo principal proponer un tipo de vivienda híbrida que pueda adaptarse progresivamente en el tiempo a las diferentes necesidades de los habitantes de un barrio informal. Como resultado, se ... -
Edificio estereotómico a una pequeña escala en un barrio informal
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)Entender la organización de los barrios informales, pensando cómo intervenir y desarrollar un proyecto que se adapte al entorno y a la comunidad del sector. Desarrollando un proyecto híbrido por medio de un edificio en ... -
Arquitectura híbrida para barrio informal
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)Este artículo de grado se enmarca en el proyecto de grado de la Facultad de Diseño, en el programa de arquitectura de la Universidad Católica de Colombia. “El laurel” proyecto desarrollado en el décimo semestre, buscando ... -
Lineamientos para la participación, permanencia y convivencia en grupos de Bienestar Universitario 2023
(Universidad Católica de ColombiaBogotá, 2022)Lineamientos para la participación, permanencia y convivencia en grupos de Bienestar Universitario 2023, con el fin de darlos a conocer a estudiantes y egresados participantes en Grupos Representativos y Talleres, Profesionales ... -
Diseño de un centro deportivo y cultural incluyente en el municipio de Villa de Leyva, departamento de Boyacá
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2022)El presente proyecto propone el diseño de un Centro Deportivo y Cultural incluyente en el municipio de Villa de Leyva-Ricaurte, teniendo en cuenta como objetivo buscar la articulación y complementación de las actividades ... -
Centro cultural y académico BiblioSauce. Formación del sentido de pertenencia en la UPZ granjas de techo
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitectura, 2023)Análisis del territorio de la UPZ 112 granjas de techo donde destaca la problemática de déficit de espacios con enfoque académico y cultural, mediante el diseño se logra una conexión con el lugar para brindarle a la comunidad ... -
Pautas de diseño sostenible para viviendas autoconstruidas en clima cálido húmedo a partir de la incorporación de estrategias pasivas de confort. (Casos de estudio de viviendas autoconstruidas en la ciudad de Leticia; Amazonas, Colombia)
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáMaestría en Diseño Sostenible, 2022)Recomendar estrategias pasivas de confort, mostrar de qué manera las viviendas autoconstruidas pueden aportar ideas de diseño pasivo desde el uso de materiales, componentes edilicios, determinantes físicas del lugar, ... -
Emprendimiento UPZ 89 San Isidro Patios
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasBogotáAdministración de Empresas, 2022)Emprender es el acto de iniciar algo, sea un proyecto o negocio con trascendencia y el emprendimiento social es una organización de incorporación comunitaria dedicada a labores industriales, mercantiles o de prestación de ... -
Desplazamiento forzado en Colombia y responsabilidad de los actores estatales y no estatales
(Universidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerecho, 2022)El presente trabajo de investigación busca contribuir en todas sus formas a contrarrestar los efectos que por consecuencia del desplazamiento forzado han tenido que sufrir las personas, grupos y comunidades que viven en ...