dc.contributorContreras, Juan Carlos
dc.contributorUniversidad de Talca
dc.creatorUbilla-González, Erika Patricia
dc.date2017-04-12T18:29:29Z
dc.date2022-08-18T22:31:49Z
dc.date2017-04-12T18:29:29Z
dc.date2022-08-18T22:31:49Z
dc.date2015
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-22T11:29:08Z
dc.date.available2023-08-22T11:29:08Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/184324
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8344261
dc.descriptionLa formación técnico-profesional constituye un pilar fundamental para apoyar la competitividad del país como la empleabilidad de las personas, así ha sido señalado por la Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad y por el reciente informe de la OCDE sobre educación superior en Chile.La Educación Técnica enfrenta, importantes desafíos para cumplir adecuadamente con su propósito y satisfacer las demandas que diversos actores sociales depositan en ella. Sin embargo es precisamente en este punto donde comienzan a generarse diferencias entre lo que ofrece el ministerio, los centros educacionales y los reales requerimientos del mundo laboral, ya que la velocidad de adaptación y cambio, a las nuevas exigencias, por parte del sector productivo son más rápidas que la capacidad de reacción del sector educativo.Es por esto que este estudio busca dar respuesta a la desarticulación existente entre los planes y programas de formación técnico profesional y las reales exigencias de sector productivo. Para lo cual se desarrolla una propuesta de Vinculación y articulación entre los diferentes actores del sistema, (Liceos Técnicos, Instituciones de Educación Superior, Instituciones del Estado y el sector productivo), para el mejoramiento de las competencias y fortalecer su rol dentro de la competitividad del sector frutícola de la Provincia de Talca. Además se realizo un plan piloto que permita la implementación de mejoras en la adquisición de nuevas competencias para los técnicos de nivel medio, dicho estudio se logra a través de la obtención de fuentes primarias, mediante entrevistas a empresas del sector productivo que actualmente poseen algún tipo de vinculo con Liceos técnicos de la Provincia de Talca, además de fuentes secundarias de información.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionMagister en Gestión Tecnológica Enfasis en Biotecnología
dc.description91p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleAnálisis de pertinencia de la educación técnico agrícola de nivel medió, en el desarrollo del sector frutícola de la provincia de talca
dc.typeTesis Magíster
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageTalca


Este ítem pertenece a la siguiente institución