dc.contributorArce-Johnson, Patricio
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile
dc.creatorAquea-Zeballos, José Felipe
dc.date2017-03-23T21:02:09Z
dc.date2022-08-19T03:18:54Z
dc.date2017-03-23T21:02:09Z
dc.date2022-08-19T03:18:54Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2023-08-22T11:23:06Z
dc.date.available2023-08-22T11:23:06Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifier103065
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/178968
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8343844
dc.descriptionLa embriogenésis es una etapa muy importante en el ciclo de vida de las plantas superiores, debido a que es la transición desde un cigoto unicelular hasta la formación de un individuo completo. A pesar que gimnospermas y angiospermas se separaron hace más de 300 millones de años, las plantas de ambos grupos comparten una organización de tejidos similar derivada del plan básico que se establece durante la embriogénesis. El desarrollo del embrión está bajo un estricto control genético. Este proceso es regulado por una gran cantidad de genes que deben funcionar de manera coordinada y organizada. Dentro de la embriogénesis de plantas superiores, los estados tempranos son claves para el desarrollo normal del embrión, debido a que en esta etapa se establece el eje apical-basal y comienzan a diferenciarse los principales tipos de células y tejidos. A diferencia del gran conocimiento que se tiene acerca de los mecanismos moleculares y fisiológicos que regulan las etapas finales del desarrollo del embrión, poco se conoce sobre los mecanismos que participan durante los estados tempranos de la embriogénesis. El objetivo principal de esta tesis es la identificación y caracterización de genes que se expresan durante las etapas tempranas de la embriogénesis en plantas. Como modelo de estudio del desarrollo temprano del embrión utilizamos la embriogénesis somática de Pinus radiata. Mediante cDNA-AFLP realizamos un análisis global de expresión de tres estados tempranos y la comparamos con células indiferenciadas. Seleccionamos fragmentos derivados de transcritos que están inducidos en células embriogénicas. La secuencia de estos fragmentos fue utilizada para determinar la identidad de cada gen expresado. Treinta y cinco fragmentos presentan similitud significativa con posibles proteínas o proteínas de función conocida. Varios de los fragmentos seleccionados son nuevas secuencias de plantas y no habían sido identificadas previamente, mientras que quince de estas secuencias pertenecen a genes anotados en el genoma de la planta modelo Arabidopsis thaliana. Seleccionamos algunos de estos genes y verificamos su patrón de expresión en los mismos estados de desarrollo. De los genes que identificamos seleccionamos dos para una caracterización más en detalle. A partir del fragmento que identificamos determinamos la secuencia del gen completo al que pertenece y cuantificamos la expresión en distintos tejidos de la planta. Hemos identificado a PrOTUBAIN como una nueva deubiquitinasa tipo OTUBAINS. Estas proteínas pertenecen a una familia de cistein-proteasas descritas recientemente en animales que participan en la vía de ubiquitina. PrOTUBAIN se expresa en todos los tejidos de la planta, teniendo un nivel mayor de expresión en embriones. Además, hemos identificado un homólogo a proteína del grupo trithorax descrito previamente en animales y levadura. Este grupo de genes está involucrado en el control del desarrollo mediante el remodelamiento de cromatina. En plantas, este gen se expresa principalmente durante el desarrollo embrionario. Debido a su posible importancia en la embriogénesis, hemos nombrado TRAUCO a este gen, en alusión al mito chilote de la fertilidad. Para determinar la función de TRAUCO en plantas, hemos donado y caracterizado el gen homólogo de la planta modelo Arabidopsis thaliana. Utilizando una fusión transcripcional del gen reportero GUS bajo el control del promotor TRAUCO determinamos que este gen es expresado durante todo el desarrollo embrionario y en tejidos específicos de la planta tales como anteras, polen, sépalos, hidátodos y raíz. El patrón de expresión durante la embriogénesis temprana lo verificamos por hibridación in situ. Mediante análisis genéticos demostramos que la interrupción de este gen, utilizando la inserción de T-DNA, causa la detención temprana del desarrollo embrionario en el estado globular. Estos embriones mutantes presentan patrones aberrantes de división celular. Nuestros datos sugieren que el gen TRAUCO se ha conservado durante la evolución y es el primer gen de este tipo descrito como esencial para el desarrollo embrionario de plantas superiores.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionDoctor en Ciencias Biológicas Mención Genética Molecular y Microbiología
dc.description213p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/103065
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleCaracterización de la expresión génica durante la embriógénesis temprana en plantas: trauco, un gen esencial para el embrión.
dc.typeTesis Doctorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageSantiago


Este ítem pertenece a la siguiente institución