dc.contributorAraya-Rojas, Jorge
dc.contributorUniversidad de Antofagasta
dc.creatorCatalán-Rodríguez, Alejandro
dc.date2017-03-28T16:30:23Z
dc.date2022-08-19T15:23:06Z
dc.date2017-03-28T16:30:23Z
dc.date2022-08-19T15:23:06Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-22T10:18:33Z
dc.date.available2023-08-22T10:18:33Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/180078
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8339404
dc.descriptionLa familia de proteínas fosfolipasas D (PLD), presentes en el veneno de arañas del género Loxosceles, ha sido descrita como el principal responsable de los efectos tóxicos observados en el Ioxoscelismo. En Chile, Loxosceles !aeta es la única especie descrita, y es considerada como una de las especies más toxicas del género. A la fecha, en nuestro país no existen estudios moleculares destinados a caracterizar el veneno de esta araña. Con el objetivo de caracterizar a nivel molecular, funcional e inmunológico isoformas de fosfolipasas D presentes en el veneno de glándulas de L. !aeta, se utilizaron varias secuencias de PLD de L. !aeta como guía para la amplificación por PCR y posterior clonaje a partir de una biblioteca de cDNA, de dos nuevas isoformas de fosfolipasa D, denominadas LIPLD 1 y LIPLD2. Expresión heteróloga en E. coli de ambas proteínas recombinantes y posterior evaluación en ensayos de hemolisis de glóbulos rojos humanos y actividad de esfingomielinasa, demostró que la isoforma rLIPLD2 fue inactiva en comparación con rLIPLD 1. Análisis bioinformáticos, indicaron una clara relación entre las nuevas isoformas con las PLD descritas previamente en la literatura, además se identificaron potenciales residuos de aminoácidos presentes en el dominio conservado glicerofosforil diester-fosfodiesterasa (GDPD) capaces de interactuar con el sustrato esfingomielina, de los cuales sustituciones de S262, W256 y D259 del dominio GDPD de LIPLDI fueron capaces de inactivar a la enzima. Anticuerpos policlonales contra rLIPLD 1 y rLIPLD2 presentaron reactividad cruzada entre ellas y con el veneno de L. !aeta. Además fueron capaces de neutralizar la actividad tóxica del mismo, en ensayos in vitro y en inmunización in vivo en conejos. Isoformas inactivas, como rLIPLD2 y variantes mutantes de isoformas activas de LIPLDs, poseen un potencial biotecnológico como posibles inmunógenos en el diagnóstico y tratamiento del Ioxoscelismo.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionDoctorado en Ciencias Biológicas Mención Biología Celular y Molecular
dc.description210p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleCaracterización molecular, bilogía e inmunológica de fosfolipasas d del venero de loxosceles laeta
dc.typeTesis Doctorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageAntofagasta


Este ítem pertenece a la siguiente institución