dc.contributorRodríguez Monarca, María Claudia
dc.contributorUNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
dc.creatorIubini Vidal, Giovanna Natalie
dc.date2020-01-13T21:02:48Z
dc.date2022-08-23T04:14:33Z
dc.date2020-01-13T21:02:48Z
dc.date2022-08-23T04:14:33Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-22T10:05:49Z
dc.date.available2023-08-22T10:05:49Z
dc.identifier21110931
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/237616
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8338616
dc.descriptionEsta investigación doctoral se propone estudiar lo que se plantea como poética de lo cósmico en Cábala para inmigrantes (Antilaveno/Poemallages) (2003) de José Luis Ayala. Nuestra hipótesis es que esta es una obra cultural y literariamente heterogénea, que amplía y actualiza la tradición iniciada por la vanguardia andina, movimiento que se permitió conjugar en su núcleo discursivo la herencia vernácula y la vanguardia literaria occidental. La diferencialidad que esta obra aporta a dicha tradición está dada por su aspiración a ser una novela total que, asumiendo su condición fragmentaria y particular, pretende integrar conflictivamente la totalidad de la experiencia vital del migrante andino, expresado en las categorías de lo personal-social, lo cosmovisional-cultural y, finalmente, lo estético-literario. El objetivo general es analizar la obra de Ayala como una obra que, en su contexto, continúa la tradición de la vanguardia andina y, a su vez, la amplía y actualiza mediante la poética de lo cósmico, que se plasma en personal-social (las prácticas vitales del migrante), lo cosmovisional-cultural (las prácticas rituales del sujeto de la narración) y en lo estético-literario (las práctica escriturales de la heterogeneidad textual). Por este motivo, nuestros objetivos específicos son: contextualizar y describir la producción literaria de José Luis Ayala en relación a la vanguardia andina y la poesía indígena contemporánea del Perú; interpretar la praxis vital del protagonista de Cábala para inmigrantes en función de la heterogeneidad cultural y de la condición testimonial del relato, la nostalgia y la memoria en su proceso de migración; examinar las prácticas rituales del sujeto de la narración, en relación a su condición de yatiri urbano, la interpretación de la enfermedad que lo aqueja a través de la lectura de la hoja de coca y los “sueños de muerte” y, finalmente, comprender la vinculación de la obra con la vanguardia andina, a partir de la heterogeneidad textual de las prácticas escriturales que se presentan en Cábala para inmigrantes.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.formatapplication/pdf
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement//21110931
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.subjectHumanidades
dc.subjectLenguage y Literatura
dc.subjectLiteratura específica
dc.titleVanguardia Andina, Migrancia Y Heterogeneidad Textual: Hacia Una Poética De Lo Cósmico En Cábala Para Inmigrantes De José Luis Ayala
dc.typeTesis Doctorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución