dc.creatorFlores-Aguilar, Roberto Antonio
dc.date2016-08-22T22:02:01Z
dc.date2022-08-24T02:53:24Z
dc.date2016-08-22T22:02:01Z
dc.date2022-08-24T02:53:24Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-22T07:02:45Z
dc.date.available2023-08-22T07:02:45Z
dc.identifierD07I1095
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/114574
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8330366
dc.descriptionLa acuicultura nacional ha sufrido grandes impactos sanitarios debido a los brotes de enfermedades en cultivos de salmones, lo que genera grandes perdidas económicas, actualmente, uno de los principalesfocos de la atención en la industria está en la prevención de estas enfermedades, ya sea a través de la utilización de vacunas, prebióticos o inmunoestimulantes. En la búsqueda de nuevos métodos de controlbiológicos, el proyecto consistió en desarrollar un nuevo producto inmunoestimulante administrado en elalimento o inyectado que refuerza el sistema inmune tanto en peces como moluscos, permitiendo disminuirel uso de antibióticos, antiparasitarios y vacunas. Se adaptó un método de extracción, purificación e hidrolización para finalizar en un producto en base a laminarina activa, eficiente y a un costo competitivo con respecto a los productos importados obtenidos a partir de la levadura Saccharomyces cerevisae, obtenido de la macroalga café Durvillaea antarctica conocida coloquialmente como Cochayuyo obtenido de praderas naturales del sur de Chile. De la extracción de laminarina queda un extracto rico en polisacáridos como los ²-1,3/1,6 glucanos actualmente utilizados en la industria farmacológica. Dentro de las propiedades que se lesconcede a los ²-1,3/1,6 glucanos se encuentran los siguientes: realza la protección contra una infeccióngenerada por virus, bacterias, hongos y parásitos, son promotores de regresión de tumores, neutraliza la toxicidad de toxinas bacterianas, acelera la curación de heridas, potencia vacunas y protege el daño en contra la irradiación mortal. En el presente proyecto, el principal resultado fué lograr la formulaciónexperimental de un nuevo producto inmunoestimulante en base a oligosacáridos (ß 1,3/1,6 glucano) derivados de laminarina, extraída del cochayuyo. Otorgando un importante valor agregado al cultivo de las algas pardas. En este contexto, el negocio productivo es la fabricación del producto inmunoestimulante algal.Este producto inmunoestimulador el que fué suministrado en el alimento de peces, Salmo salar, y en moluscos, abalón rojo Haliotis rufescens, la respuesta inmunoestimuladora (inmune-no adaptativa) se estableció mediante parámetros inmunológicos celulares y moleculares que permitieron el aumento de la actividad fagocítica de los hemocitos en ambas especies.
dc.descriptionFONDEF
dc.description102
dc.descriptionFONDEF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/Fondef/D07I1095
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/111615
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.titleEFECTO INMUNOESTIMULADOR Y TECNOLOGIA DE PRODUCCION DE OLIGOSACARIDOS (BETA (1,3-1,6) GLUCANOS) EXTRAIDOS DE ALGAS PARDAS CULTIVADAS Y SU EVALUACION EN CULTIVOS DE PECES Y MOLUSCOS
dc.typeInforme Final
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución