dc.contributorHabit-Conejeros, Evelyn
dc.contributorUniversidad de Concepción
dc.creatorSobenes-Vennkool, Catterina del Pilar
dc.date2017-04-17T13:04:16Z
dc.date2022-08-17T17:04:19Z
dc.date2017-04-17T13:04:16Z
dc.date2022-08-17T17:04:19Z
dc.date2015
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-22T06:53:03Z
dc.date.available2023-08-22T06:53:03Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/184495
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8329687
dc.descriptionLa actual distribución y abundancia de Galaxias platei en lagos patagónicos deChile y Argentina ha sido afectada por la invasión de salmónidos y particularmente porSalmo trutta. En la presente investigación se buscó comprender los mecanismos sub-letalespor los cuales S. trutta (trucha café) genera efectos negativos sobre G. platei. Se esperaba que S. trutta alterara el uso de hábitat, nicho trófico y crecimiento a nivel individual de la especie nativa G. platei. Estos efectos estarían mediados por la densidad y estructura de talla de S. trutta, y factores abióticos como la disponibilidad de refugio y capacidad de nado de ambas especies.La investigación se abordó mediante dos aproximaciones, 1) estudios de campo y 2)estudios de experimentos manipulativos de laboratorio. Se muestreó G. platei en alopatría y simpatría con S. trutta en dos lagos patagónicos. Se realizó el análisis de contenido estomacal e isótopos estables para ambas especies, así como análisis de otolitos en G. platei. Los experimentos manipulativos de laboratorio consistieron en la generación de protocolos para la mantención de peces nativos en cautiverio, medición de tasasmetabólicas, respirometría, determinación de la capacidad de nado, y uso de hábitat enalopatría y simpatría con S. trutta.Se encontró que S. trutta interfiere directamente en el comportamiento de G. platei.Así, altera significativamente el uso de hábitat desplazándola hacia zonas más profundas de los lagos, impidiendo a los adultos el consumo de ítems alimenticios de la zona litoral, cambiando su posición en las tramas tróficas del lago hacia las más bentónicas que en condiciones de alopatría. Estos efectos provocan tasas de crecimiento menores que peces en alopatría.Además, G. platei prefiere los hábitats con refugio que S. trutta no ocupa, pero noaumenta el uso de hábitat con refugio a mayor densidad de S. trutta de tallas no ictiófagas.En presencia de S. trutta de tallas ictiófagas G. platei baja sus tasas metabólicas y presenta una ausencia de un comportamiento antidepredatorio efectivo. Además, G. platei presenta una baja capacidad de nado comparativamente con el invasor S. trutta aumentando su alta Esta investigación permitió describir los principales mecanismos sub-letales por los cuales S. trutta está afectando la abundancia y por ende persistencia de G. platei en ecosistemas Patagónicos. Para continuar con esta línea de investigación, se plantea como necesidad completar el conocimiento de las historias de vida de los peces nativos, sus respuestas frente a condiciones abióticas y bióticas, de manera de establecer estrategiaspara la conservación. Medidas efectivas para la conservación de G. platei serían la disminución de abundancias de salmónidos a través de una pesca deportiva sin devolucióny la disminución de la presión de propágulo de salmónidos.Se presentan los resultados en tres capítulos. En el capítulo 1 "Análisis deinteracciones a partir de un estudio de Campo", presenta un trabajo en desarrollo quemuestra los potenciales efectos sub letales debido a las posibles interferencias de S. trutta sobre G. platei en sub nicho trófico y sus consecuencias en el crecimiento individual en G. platei. En el capítulo 2 "Desarrollo de Nuevos Métodos para el estudio de Peces Nativos en Laboratorio" se detalla la implementación del método de evaluación de tasas metabólicas y ajuste para la evaluación de capacidades de nado. En el capítulo 3 "Análisis de Interacciones Intra e Interespecíficas de peces nativos continentales, mediante estudios delaboratorio" para realizar experimentos de uso de hábitat en G. platei y la interacción de S. trutta en una primera parte se evalúa el efecto denso-dependiente en el uso de hábitat de G. platei bajo distintas condiciones abióticas. Finalmente, se describió el uso de hábitat en G. platei y tasa metabólica en presencia de S. trutta y comparar las capacidades de nado entreambas especies. Esto permitió explicar los actuales efectos deletéreos en poblaciones de G. platei en lagos de la Patagonia observadas en el estudio de campo.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionDoctorado en Ciencias Ambientales
dc.description137p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titlePatrones de uso de microhábitat dela especie nativa galaxias platei e interferencias de la especie invasora salmo trutta en lagos de la patagonia: bases para la conservación de g. Platei
dc.typeTesis Doctorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageConcepción


Este ítem pertenece a la siguiente institución