dc.contributorFarías-Rojas, Carlos
dc.contributorSmith-S, Pedro
dc.contributorUniversidad Austral de Chile
dc.creatorRiofrio-Montero, Andrés Patricio
dc.date2017-03-23T21:47:01Z
dc.date2022-08-19T01:54:35Z
dc.date2017-03-23T21:47:01Z
dc.date2022-08-19T01:54:35Z
dc.date2002
dc.date.accessioned2023-08-22T06:32:59Z
dc.date.available2023-08-22T06:32:59Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifier298129
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/179086
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8328306
dc.descriptionFlavobacterium psychrophilum (Bernardet y col., 1996), anteriormente denominada Flexibacter psychrophilus (Bernardet y Grimont, 1989) y Cytophaga psychrophila (Baudin-Laurencin y col., 1989), es un importante patógeno de peces de agua dulce, ampliamente diseminado en cultivos de salmonídeos a través del mundo (Baudin-Laurencin y col., 1989; Bernardet y Kerouault, 1989). El nombre psychrophllum proviene de las palabras griegas psychros y filo que significan frío y aficionado respectivamente (Rangdale, 1998). Esta bacteria origina diversas patologías en salmonideos, desde necrosis ulcerativa de la piel hasta infección sistémica afectando los principales órganos del cuerpo (Holt y col., 1993). Según su forma de presentación, el cuadro clínico recibe diferentes denominaciones: "enfermedad del pedúnculo" (Davis, 1946), "enfermedad del agua fría" (CWD) (Borg, 1948), "enfermedad bacteriana del agua fría" (BCWD) (Holt y col., 1989), "myxobacteriosis visceral" (Sarti y col., 1992), "síndrome de mortalidad en alevines" (FMS) (Lorenzen y col., 1991), flavobacteriosis visceral (Toranzo y Barja, 1993) y "síndrome del alevín de la trucha arco iris" (RTFS) (Rangdale y col., 1996). Además, recientemente F. psychrophllum ha sido reconocido como agente etiológico de la miositis necrotizante y osteocondritis cefálica, variaciones de la CWD que afectan a truchas arco iris (Oncorhynchus mykiss) en Ontario, Canadá (Lumsden y col., 1996; Ostland y col., 1997). F. psychrophilum fue originalmente aislada en 1941, desde truchas arco iris con lesiones expuestas a nivel peduncular, denominándose al cuadro clínico como 'enfermedad del pedúnculo" (Davis, 1946). Posteriormente, Borg (1948) recuperó la bacteria desde salmones coho (Oncorhynchus kisutch) en Washington, USA y al observar que la enfermedad ocurría a temperaturas del agua entre 4°C y 10°C, la denominó "enfermedad del agua fría" o "enfermedad de baja temperatura". Luego, Borg (1960) aislé la bacteria desde riñón y lesiones externas de alevines de salmón coho en Washington, denominándola Cytophaga psychrophila. Hasta mediados de los años ochenta, F. psychrophilum sólo fue reportada en Norteamérica, siendo aislada en 1984 durante brotes de CWD en Alemania (Weis, 1987). Posteriormente, la bacteria ha sido reconocida como agente causal de una enfermedad completamente diferente, de características septicémicas, en truchas arco iris en diversos países europeos como Dinamarca (Lorenzen y col., 1991), España (Toranzo y Barja, 1993), Finlandia (Wiklund y col., 1994), Francia (Bernardet, 1988), Italia (Sarti y col., 1992) y Reino Unido (Austin, 1992; Bruno, 1992; Santos y col., 1992), denominándose "síndrome del alevín de la trucha arco iris". Actualmente F. psychrophilum tiene una distribución mundial, reportándose brotes de CWD y RTFS en Japón (Wakabayashi y col., 1991), Australia (Schmidtke y Carson, 1995) y Chile (Bustos y col., 1995).
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionMagister en Ciencias Veterinarias Mención en Patología Animal
dc.description153p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/298129
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleCaracterizacipon de cepas Chilenas de flavobacterium psychrophilum y sensibilidad a antimicrobianos.
dc.typeTesis Magíster
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageValdivia


Este ítem pertenece a la siguiente institución