dc.contributorZuñiga-Pedro Alonso
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile
dc.creatorCarrasco-Purull, Gonzalo Rodrigo
dc.date2017-04-11T19:23:40Z
dc.date2022-08-18T20:06:17Z
dc.date2017-04-11T19:23:40Z
dc.date2022-08-18T20:06:17Z
dc.date2017
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-22T06:31:44Z
dc.date.available2023-08-22T06:31:44Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/182443
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8328236
dc.descriptionLa tesis se centra en el argumento de que el edifi cio torre en cuanto organización compleja y tecnológicamente sobredeterminada ha mostrado en la segunda mitad del siglo XX un comportamiento que no solo ha puesto en crisis al binomio modernista de la “forma sigue a la función”, sino que ha vuelto insufi ciente categorias fuertemente dependientes de la forma y uso como es el tipo arquitectónico, haciendo del edifi cio torre una confi guración arquitectónica que puede ser descrita más bien como un sistema de sistemas. En otras palabras, se propone que el edifi cio torre así como otros edifi cios tecnológicamente sobredeterminados desarrollados en la segunda posguerra, antes que un “tipo” arquitectónico, se habrían comportado principalmente como organizaciones, asociaciones y ensamblajes de artefactos, herramientas, dispositivos, protocolos y procesos técnicos. La tesis así propuesta busca superar los límites que presenta un análisis del edifi cio torre exclusivamente llevado en términos tipológicos, mediante la identifi cación y análisis del desarrollo, transferencia y adaptación de las principales variables que la hicieron posible. Situándola para ello en un tiempo determinado como resultó ser aquel contemporeo a la formación del complejo tecnológico de la segunda posguerra, y a un espacio geopolítico especifi co como fue el de la Guerra Fría. En un estudio que se centró en el análisis de los procesos de emergencia, desarrollo y recepción del bloque-torre en cuanto sistema tecnológico llevado adelante a partir del estudio de las principales publicaciones periódicas de arquitectura que circularon entre los últimos años de la Segunda Guerra Mundial y el fi n de la Era Eisenhower.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionDoctor en Arquitectura y Estudios Urbanos
dc.description671p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEl control como función. El edifició torre como un sistema tecnológico y la crísis del tipo en la segunda posguerra, 1943-1959
dc.typeTesis Doctorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageSantiago


Este ítem pertenece a la siguiente institución