dc.contributorValenzuela, Eduardo
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile
dc.creatorSoto-Marió, Alessandra
dc.date2017-04-17T13:03:57Z
dc.date2022-08-17T18:20:36Z
dc.date2017-04-17T13:03:57Z
dc.date2022-08-17T18:20:36Z
dc.date2015
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-22T06:18:47Z
dc.date.available2023-08-22T06:18:47Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/184470
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8327405
dc.descriptionINTRODUCCIÓN. El crecimiento del pentecostalismo desde mediados del s.XX se ha convertido en un fenómeno que cobra importancia para el estudio del rol de la religión en la modernidad. En contraste con lasproyecciones de la teoría de la secularización, la religión no ha muerto, sino muy por el contrario, ha tendido a diferenciarse internamente en diversas alternativas de sentido. En este contexto depluralismo religioso, en donde las religiones tradicionales se enfrentan con nuevos credos que compiten por adhesión, el caso latinoamericano es paradigmático. Ante un creciente tránsito confesional al pentecostalismo, se pone en duda la hasta ahora incuestionada hegemonía católicaen el continente. Dentro del cristianismo, el pentecostalismo ha sido el credo que más ha crecido en las últimas décadas, encontrando adherentes en las capas bajas de la sociedad, pasando de ser considerada una minoría religiosa a un fenómeno de gran relevancia para la comprensión del devenir latinoamericano. Al parecer, algo hay en el pentecostalismo que lo convierte en una oferta de sentido sumamente seductora para quienes viven en contextos de precariedad socioeconómica, cuyas promesas vienen a competir exitosamente con la propuesta católica.La presente investigación constituye un esfuerzo por comprender la conversión femenina del catolicismo al pentecostalismo en sectores populares. Mediante un acercamiento cualitativo, realizamos una etnografía al interior de la población Los Nogales, en Santiago de Chile. Nuestroestudio estuvo constituido por diez informantes claves de cuatro templos de la población, todas mujeres que transitaron desde la Iglesia Católica hacia el templo pentecostal. A lo largo de estaetnografía intentamos identificar las motivaciones que están detrás de esta movilidad confesional y sus implicancias en la vida de las conversas. Las claves interpretativas que esbozamos acontinuación son fruto de un arduo ejercicio de pequeñas y grandes negociaciones, dondeintentamos ligar nuestro aparato analítico al de las informantes. El estudio se divide en tres partes, cada una de las cuales se subdivide en capítulos. La primera parte incluye los antecedentes teóricos, empíricos y metodológicos de la investigación. En el primer capítulo se introduce al fenómeno del pentecostalismo, a partir del contexto actual depluralismo religioso, que ha venido a cuestionar la teoría de la secularización. Tras explicar la creciente adhesión al pentecostalismo en el mundo y específicamente en Latinoamérica, se aborda el caso chileno, detallando sus orígenes, desarrollo y caracterización.El segundo capítulo aborda los principales representantes y aportes de dos perspectivas teóricas aplicadas al estudio del pentecostalismo. Por un lado, están las macro teorías que han realizado un análisis funcionalista de la conversión al pentecostalismo, preguntándose por sus implicancias en el desarrollo social y económico. La pregunta subyacente se refiere a si este credo es una fuerza conservadora o modernizante, y si puede esperarse del pentecostalismo las consecuencias quetuvo el protestantismo histórico en la formación de la sociedad moderna. Esta discusión ha generado un debate que sigue vigente e inconcluso. Por otro lado, a partir de los ochenta las investigaciones dan un giro antropológico y aparecen micro teorías acometidas a la tarea de describir y comprender el fenómeno pentecostal a partir de la perspectiva de los propios actores sociales involucrados. A lo largo de este apartado realizamos una síntesis descriptiva de sus principales resultados, resaltando el carácter paradojal que caracterizaría al pentecostalismo.El tercer capítulo se refiere a los objetivos, relevancia y aproximación metodológica de nuestra investigación. El énfasis de este capítulo es explicar por qué los objetivos del estudio -los motivos eimplicancias de la conversión pentecostal femenina en sectores marginales- exigen un análisis empírico de carácter cualitativo y etnográfico. Luego caracterizamos a las informantes y los templos donde éstas participan.La segunda parte constituye el punto más importante y extenso de esta investigación, aquél al que todos los demás apuntan o del cual se derivan: los principales resultados obtenidos a partir de la etnografía. Aquí se desarrollan con detalle y profundidad los hallazgos empíricos que pudieranresultar relevantes para responder a los objetivos de la investigación. Para facilitar la articulación de dichos resultados, los agrupamos en base a los dos objetivos específicos del estudio.El primer capítulo intenta dilucidar algunas de las motivaciones que están detrás del tránsito femenino desde el catolicismo al pentecostalismo en sectores populares. Este primer objetivo fue el más difícil de abordar, ya que las informantes no mencionaron dicho punto de modo explícito. Apartir del análisis de sus discursos y prácticas nos referimos a cinco aspectos clave de su conversión: la oferta terapéutica que ofrece el mundo pentecostal, su modo litúrgico, la participación comunitaria que se da al interior del templo, la concepción de la divinidad como un Dios accesible y finalmente, la continuidad que implica la conversión respecto a la cosmovisiónencantada propia de la religiosidad popular. En el segundo capítulo analizamos las principales implicancias de la conversión, es decir, cómo y en qué aspectos cambia la vida de las conversas. Comenzamos explicitando qué entendemos por conversión, dando cuenta de que si bien las informantes la describen mediante narrativas de discontinuidad referidas a la acción sanadora de Dios, sus prácticas develan cierta ambigüedad.Existe una tensión permanente entre la ruptura radical que supone la conversión y la persistencia de ciertas prácticas referidas a su vida previa. A su vez, para dar orden y fluidez al relato, distinguimos cuatro planos donde se manifestaría el carácter performativo de la conversión: el nivel personal (psicológico y físico), familiar, social y material. El pentecostalismo permite restituir la autoestima del converso y dar sentido a su biografía, instalando un lenguaje de empoderamiento y agencia humana, que resulta en el modelamiento de su carácter y costumbres.En el plano físico es donde mejor se refleja el contenido de esta fuerza moralizante del credo pentecostal. Observamos luego las implicancias familiares y sociales de la conversión, donde las informantes anhelan la conversión de los suyos y deben lidiar con la discriminación de sus pares y vecinos. Mediante un proceso de re socialización se refugian en la comunidad de creyentes eingresan a una red de apoyo y asistencia vital en contextos de precariedad. Termina el segundo capítulo con una pregunta referida a las posibilidades del credo de asegurar una mejora de las condiciones materiales de los conversos, facilitando la movilidad social. En la tercera parte se exponen las conclusiones generales, limitaciones de la investigación y lineamientos para futuros estudios. En cuanto a las conclusiones, se proponen dos puntos. Uno referido a la tensión que está en el corazón de la conversión pentecostal, entre las narrativas de ruptura y las prácticas de continuidad en relación al catolicismo. Explicamos cómo las informantes distinguen entre catolicismo ilustrado y catolicismo popular, adjudicándole novedad al pentecostalismo en relación al primero. Concluimos que si bien, el credo pentecostal llena un vacío respecto al catolicismo ilustrado, supone una continuidad de la religiosidad popular. Elsegundo punto analiza las posibilidades de agencia que permite la conversión, concluyendo que el pentecostalismo promueve una transformación en el plano corporal, gestando una ética de la decencia que permite una alternativa de reconocimiento en términos de dignidad, más que en relación a posibilidades de promoción social.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionMagister en Sociología
dc.description110p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleConversión pentecostal femenina: motivos e implicancias. estudio cualitativo sobre pentecostalismo en sectores marginales
dc.typeTesis Magíster
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageSantiago


Este ítem pertenece a la siguiente institución