dc.creatorPerez-Won, Mario Osvaldo
dc.date2016-08-17T20:28:47Z
dc.date2022-08-24T02:14:12Z
dc.date2016-08-17T20:28:47Z
dc.date2022-08-24T02:14:12Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2023-08-22T06:12:35Z
dc.date.available2023-08-22T06:12:35Z
dc.identifierD04I1051
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/113142
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8327003
dc.descriptionLa investigación y desarrollo que se plantea tiene como objetivo general desarrollar la tecnología de altas presiones hidrostáticas (APH) en productos alimenticios agropecuarios y pesqueros de interés comercial, y crear una nueva línea de procesamiento que genere productos alimenticios con alto valor agregado y permita introducir nuevos productos en mercados internacionales. Para estos efectos se han planteado como objetivos específicos; a) Determinar el efecto de la presión, temperatura, tiempo y forma de aplicar la presión (continua, por pulsos) en productos del sector pesquero y agropecuarios; b) Desarrollar, implementar y evaluar el proceso de conservación de productos agropecuarios y marinos provenientes de cultivos y/o ambiente natural para exportación; c) Proteger la propiedad intelectual de los resultados del proyecto y (d) Generar condiciones para la etapa de transferencia tecnológica comercial. Entre los principales resultados del proyecto se encuentran la determinación de protocolos de procesamiento por APH de productos marinos, Abalón, Ostión, Centolla, Picorocos, Salmón y productos agropecuarios, Palta, Pulpa y Jugo de Fruta y Limón, Chirimoya y Queso de Cabra, hasta su introducción en los mercados internacionales. Los principales impactos socioeconómicos del proyecto serán; a) la apertura de una nueva forma de comercialización para las empresas agropecuarias y pesqueras al nivel de PYME y/o medianas empresas y b) el estímulo a la creación de nuevas empresas al amparo de las tecnologías y productos resultantes. En lo institucional, el proyecto representa un paso lógico del avance hacia el sector productivo, la cooperación y sinergia entre las instituciones participantes favorecerán la generación de nuevas líneas de investigación permitiendo la formación de profesionales al nivel de pre y postgrado, con capacidad de participar en proyectos de I&D, innovación tecnológica, asistencia técnica y capacitación a todo nivel.
dc.descriptionFONDEF
dc.description46
dc.descriptionFONDEF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/Fondef/D04I1051
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/111615
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.titleDesarrollo E Innovacion Tecnologica Para El Procesamiento De Alimentos En Chile, Basado En La Aplic Acion De Altas Presiones Hidrostaticas (APH)
dc.typeInforme Final
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución