dc.contributorValderrama G, Jaime
dc.contributorBuc-Calderón, Pedro
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile
dc.creatorVásquez-Velásquez, David Reinaldo
dc.date2017-03-27T18:34:54Z
dc.date2022-08-19T17:43:34Z
dc.date2017-03-27T18:34:54Z
dc.date2022-08-19T17:43:34Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-08-22T05:36:30Z
dc.date.available2023-08-22T05:36:30Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/179654
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8324802
dc.descriptionEn la búsqueda de nuevas drogas con actividad anticáncer, se han diseñado y sintetizado series de aza-análogos de anguciclinonas con anillos de piridina y pirimidina a través de una eficiente secuencia que involucra una etapa one-pot para la preparación de fenantridin- y pirimidoisoquinolinquinones y reacciones de cicloadición con dienos polarizados altamente regiocontroladas. Las nuevas quinonas N-heterocíclicas fueron evaluadas in vitro en fibroblastos y en un panel de cuatro tipos diferentes de células de cáncer (gástrica, pulmón, vejiga y leucemia). Todos los compuestos mostraron de elevada a moderada actividad antitumoral. Entre los compuestos, aquellos con uno o dos fragmentos de piridina fusionados al sistema quinónico exhiben los mejores efectos. El análisis SAR permitó establecer los requerimientos estructurales mínimos para la actividad de las nuevas drogas antitumorales. Una variedad de alquil- y arilaminopirimido[4,5-c]isoquinolinquinonas fueron regioselectivamente preparadas mediante sustitución nucleofilica de pirimidoisoquinolinquinonas con las correspondientes aminas. Los miembros de estas series fueron evaluados frente a fibroblastos y las lineas de células tumorales ya mencionadas. El análisis SAR establece los aspectos estructurales más relevantes relacionados con la actividad antitumoral. El análisis QSAR revela que las características fisico-químicas que influyen en las potencias antitumorales in vitro de los compuestos son: potencial de semi-onda. hidrofohicidad y la refractividad molar calculada. Un grupo de arilaminopirimido[4.5-c]isoquinolinequinonas se seleccionaron como compuestos modelos y se procedió a una caracterización de los mecanismos moleculares implicados en el proceso de muerte celular que ellos ocasionan. Dada la capacidad de las estructuras portadoras de núcleos quinónicos de estar implicadas en ciclos de oxidación-reducción. un interés particular ha sido la modulación de este ciclo redox vía la adición de un agente reductor como la vitamina C y la subsecuente formación de especies reactivas derivadas del oxigeno. La relación entre estrés oxidativo y muerte celular (necrosis o apoptosis) fue analizada en células leucémicas K562.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionDoctor en Química
dc.description240p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/403180
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleDiseño, síntesis y evaluación antitumoral de aza-análogos de anguciclinonas y derivados de aminopirimidoisoquinolinquinonas.
dc.typeTesis Doctorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageSantiago


Este ítem pertenece a la siguiente institución