dc.creator | Álvarez-Lagazzi, Alan P. | |
dc.creator | Ramírez-Rivera, Claudio Carlos | |
dc.date | 2018-09-07T13:54:40Z | |
dc.date | 2022-06-18T19:19:25Z | |
dc.date | 2018-09-07T13:54:40Z | |
dc.date | 2022-06-18T19:19:25Z | |
dc.date | 2015-11-27 | |
dc.date | 2015 | |
dc.date | 2015-11-25 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-22T04:22:15Z | |
dc.date.available | 2023-08-22T04:22:15Z | |
dc.identifier | 1131008 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10533/219870 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8319293 | |
dc.description | Esta investigación consistió en caracterizar y comparar la conducta alimentaria de clones del áfido Sitobion
avenae (F.) en función de la presencia de la bacteria endosimbionte facultativa Regiella insecticola. Estas
bacterias se alojan al interior de los insectos y afectan varios aspectos de su biología. En este estudio se
utilizaron dos clones de S. avenae (uno muy frecuente y otro más bien raro en plantaciones de trigo en chile),
cada uno con y sin la presencia del endosimbionte. La evaluación de la conducta alimentaria se hizo a través del
sistema de monitoreo electrónico EPG. Se realizaron 20 registros por clon (con y sin R. insecticola) de 8 horas
de duración. Las plantas utilizadas fueron del trigo Triticum aestivum, cultivar pantera, en el estado de dos
hojas. Las variables que se consideraron para evaluar la conducta alimentaria fue la frecuencia de penetración
en la planta, tiempo de acceso al xilema y floema, y el tiempo que permanecen estos tejidos. Los resultados
obtenidos indican que los áfidos con presencia del endosimbionte R. insecticola muestran una mayor
frecuencia de accesos al xilema y floema, además de permanecer más tiempo en ellos en comparación con los
pulgones sin endosimbiontes. se pudo evidenciar que la presencia del endosimbionte facultativo Regiella
insecticola aumentan la eficiencia alimentaria de S. avenae. Esta información puede ser útil para implementar
la detección temprana de los endosimbiontes en los insectos y con ello predecir el nivel de daño que ellos
podrían ejercer sobre los cultivos. Con los muestreos y detecciones de endosimbiontes se podrá determinar
qué tan agresiva es la plaga y el tiempo indicado para iniciar su control.
Palabras claves: interacciones insecto-planta, eficiencia alimentaria, monitoreo electrofisiológico | |
dc.language | spa | |
dc.relation | instname: Conicyt | |
dc.relation | reponame: Repositorio Digital RI2.0 | |
dc.relation | Congreso Nacional de Entomología | |
dc.relation | 37 | |
dc.relation | info:eu-repo/grantAgreement//1131008 | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93486 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
dc.title | Conducta Alimentaria De Sitobion Avenae (Hemiptera, Aphididae) Mediado Por Endosimbionte Facultativo Regiella Insecticola (Enterobacteriales, Enterobacteriaceae | |
dc.type | Ponencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/lecture | |
dc.coverage | Temuco | |