dc.contributorRezende, Marcos C
dc.contributorUniversidad de Santiago de Chile
dc.creatorDomínguez-Caú, Moisés Elías
dc.date2017-03-27T20:37:45Z
dc.date2022-08-18T16:40:09Z
dc.date2017-03-27T20:37:45Z
dc.date2022-08-18T16:40:09Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-22T03:43:33Z
dc.date.available2023-08-22T03:43:33Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/179795
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8316311
dc.descriptionEn esta tesis se estudiaron, en forma teórica y experimental, el comportamiento espectral y las interacciones soluto-solvente de fenolatos solvatocrómicos en solución. Se abordó además el efecto de diversos factores sobre este comportamiento, como la lipofilia de las sondas y la presencia de sales orgánicas e inorgánicas (halosolvatocromismo). Se prepararon dos a-piridiniofenolatos solvatocrómicos con distinto grado de lipofilia, el 2-(1-metil-4,6-difenilpiridinio )fenolato y el 2-(1-octil-4,6-difenilpiridinio )fenolato. Mediante el estudio espectral en 8 solventes homogéneos, 11 mezclas binarias DMSOMeOH y 4 soluciones acuosas de poloxámeros, se estableció una relación lipofiliasolvatocromismo inclusive en solventes puros. Cálculos mecánico-cuánticos permitieron interpretar estas diferencias a partir de los cambios geométricos de sus núcleos solvatocrómicos. Mediante mecánica molecular y cálculos cuánticos se desarrolló un modelo teórico que permite reproducir el comportamiento halosolvatocrómico inorgánico catiónico y aniónico para 4 colorantes solvatocrómicos representativos del fenómeno. El modelo describe al halosolvatocromismo como un caso particular de un solvatocromismo general. Cálculos de dureza química para 56 fenolatos solvatocrómicos de literatura demostraron que es posible establecer una correlación entre la suma de dureza de los fragmentos constituyentes con el comportamiento solvatocromismo negativo, positivo o inverso que presentan, reduciendo los tres fenómenos a casos particulares de un solvatocromismo inverso general. Finalmente, se estableció la veracidad de fenómeno del halosolvatocromismo orgá- nico con sales de N-tetraalquilamonio en soluciones acuosas y alcohólicas. Para ello se preparó un nuevo colorante solvatocrómico y se contrastó este nuevo comportamiento halosolvatocrómico con el halosolvatocromismo tradicional en presencia de perclorato de litio.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionDoctor en Química
dc.description190p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEstudio de interacciónes soluto-solvente a través de colorantes solvatocrómicos
dc.typeTesis Doctorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageSantiago


Este ítem pertenece a la siguiente institución