Los nuevos hábitats residenciales para población indígena urbana. El caso de la vivienda social mapuche, villa bicentenarió ii. Comuna de cerro navia. Región metropolitana. Santiago de Chile. 2013 – 2016.

dc.contributorCáceres Quiero, Gonzalo
dc.contributorPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
dc.creatorValdés Castillo, Marcos Rodrigo
dc.date2018-06-22T16:56:16Z
dc.date2022-08-23T12:54:57Z
dc.date2018-06-22T16:56:16Z
dc.date2022-08-23T12:54:57Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-22T03:41:42Z
dc.date.available2023-08-22T03:41:42Z
dc.identifier22130458
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/214810
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8316159
dc.descriptionLa investigación pretende reflexionar la experiencia de habitar nuevos espacios étnicamente homogéneos con procesos de fortalecimiento de las identidades culturales subyacentes y en el caso particular de esta investigación, la identidad cultural mapuche. Pretende además arrojar luces de cómo estos nuevos hábitats residenciales para población mapuche impulsados por el MINVU han sido ocupados por dicha colectividad en la ciudad de Santiago de Chile. También pretende entregar una lectura crítica de cómo se ha abordado la temática indígena urbana, particularmente a partir de la experiencia nicaraguense y el pueblo miskito, experiencia histórica que mostró que el pueblo miskito no puede ser considerado solo como parte del campesinado a secas, siendo aquello, solo una dimensión más de una batería de dimensiones mucho mayor dentro de la cual es posible entender las dinámicas sociales, culturales, políticas y económicas de los pueblos indígenas. Esta es la directriz teórica que recorre la reflexión teórica de esta tesis. En la investigación se prueba la pregunta de investigación y también se prueba la validez de la hipótesis de trabajo, como es una investigación exploratoria, sus conclusiones son provisorias pero dan cuenta de que estos nuevos hábitats residenciales no necesariamente son potenciadores de las identidades étnicas que las agrupan.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.formatapplication/pdf
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement//22130458
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.relationhttp://www.mapunet.org/documentos/mapuches/tesis_VF_con_anexos.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectSociología
dc.subjectOtras especialidades de la Sociología
dc.titleLOS NUEVOS HÁBITATS RESIDENCIALES PARA POBLACIÓN INDÍGENA URBANA. EL CASO DE LA VIVIENDA SOCIAL MAPUCHE, VILLA BICENTENARIO II. COMUNA DE CERRO NAVIA. REGIÓN METROPOLITANA. SANTIAGO DE CHILE. 2013 – 2016.
dc.titleLos nuevos hábitats residenciales para población indígena urbana. El caso de la vivienda social mapuche, villa bicentenarió ii. Comuna de cerro navia. Región metropolitana. Santiago de Chile. 2013 – 2016.
dc.typeTesis Magíster
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución