dc.contributorGonzález-Hormazabal, Marcelo
dc.contributorEscalona-Burgos, Nestor
dc.contributorPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
dc.creatorRetamoso-Llamas, Claudia Patricia
dc.date2022-04-14T14:56:37Z
dc.date2022-08-16T20:58:14Z
dc.date2022-04-14T14:56:37Z
dc.date2022-08-16T20:58:14Z
dc.dateinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2022-12-22
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-22T01:25:22Z
dc.date.available2023-08-22T01:25:22Z
dc.identifier21160598
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/253227
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8305767
dc.descriptionThe research proposes solving the problem of water contamination by industrial waste using titanium dioxide in its crystalline form of rutile powder and a mix with portland cement paste. These two applications through photocatalysis are currently necessary to decontaminate water. A detailed methodology was developed in the laboratory, where the reactors were designed to carry out the photocatalytic activity process. In addition, advanced characterization techniques were used to define the intrinsic properties of rutile. The objective was to characterize the photocatalytic properties of rutile powder and the degradation of contamination in water in addition to cement paste. A correlation was obtained between the internal physicochemical properties and the effectiveness of decontamination by photocatalysis in 64% and 49% of rutile powder and as the addition in Portland cement paste, respectively. The relevance of the research lies in giving scientific validity to the applications of decontamination by photocatalysis to Chilean rutile. In perspective, continue reviewing the photocatalysis of Chilean rutile as an addition in cement pastes when exposed to air pollution.
dc.descriptionLa contaminación del agua es un fenómeno asociado a los residuos descargados al ambiente. Actualmente se están investigando alternativas económicamente viables como los Procesos de Oxidación Avanzada (AOP inglés), en donde un material actúa como fotocatalizador y oxida los contaminantes en presencia de luz, en medio acuoso y gaseoso. Dentro de los materiales fotocatalíticos se destaca el dióxido de titanio (TiO2) en tres fases cristalinas anatasa, rutilo y brookita. Las cuales tienen un máximo de absorción en la región UV, para alcanzar la zona visible se ha investigado la modificación química con precursores metálicos y no metálicos, principalmente en la anatasa, que han llegado a la zona visible. Es importante estudiar las características del rutilo y como mejorar su fotoactividad respecto a la eficiencia encontrada con anatasa. Otro desafío del TiO2 es el medio de soporte que lo exponga en una amplia superficie; por esto el uso de materiales en base a cemento ofrecen una alternativa con una amplia superficie de exposición en la industria de la construcción. En esta investigación se propone analizar la actividad fotocatalítica en una solución modelo de azul de metileno, de los materiales derivados de la arena de rutilo chilena y soportados en pasta de cemento, buscando correlacionarlos con las propiedades fisicoquímicas, explicando los procesos de fotocatálisis heterogénea. Se emplearon diferentes técnicas de caracterización tales como difracción de rayos X (XRD inglés, espectroscopia de reflectancia difusa (DRS inglés), espectroscopia fotoelectrónica de rayos X (XPS inglés), entre otras. La fotocatálisis se realizó en reactores de cuarzo expuestos a luz artificial filtrada. Se caracterizaron y correlacionaron las propiedades superficiales del TiO2 rutilo con la actividad fotocatalítica del material en polvo y soportado en pasta de cemento. Se obtuvo un 64% de efectividad en la descontaminación con rutilo nanométrico en polvo y 49% cuando está soportado en pasta de cemento, aunque los resultados sugieren que al existir menor cantidad de rutilo en la superficie de la pasta de cemento es posible que la efectividad sea más alta cuando está en pasta de cemento que cuando se encuentra en polvo. Se recomienda posteriormente analizar la sustentabilidad del ciclo de vida para establecer la conveniencia del uso en la industria de la construcción.
dc.descriptionTodavía se esta trabajando en la publicación de los resultados (2 papers) de la tesis
dc.formatapplication/pdf
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement//21160598
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.subjectIngeniería y Tecnología
dc.subjectIngeniería Civil
dc.subjectIngeniería de la Construcción
dc.titleRutile in powder and in addition to cement paste: photocatalytic processes for water decontamination
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución