dc.contributorMoya-D, Sergio
dc.contributorCárdenas-J, Gloria
dc.contributorUniversidad de Santiago de Chile
dc.creatorYáñez-Sánchez, Mauricio Edinson
dc.date2017-03-27T15:01:58Z
dc.date2022-08-19T03:41:58Z
dc.date2017-03-27T15:01:58Z
dc.date2022-08-19T03:41:58Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2023-08-22T01:01:10Z
dc.date.available2023-08-22T01:01:10Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/179363
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8303655
dc.descriptionLa tesis se desarrolló en el contexto de una línea de investigación que busca el diseño de nuevos sistemas químicos catalíticos que presenten actividad y selectividad significativa en fase homogénea. Los sistemas químicos estudiados fueron complejos organometálicos de rutenio del tipo RuH(C0)(N-N)(PR 3 )2 ][PF61 donde N-N es un ligando polipiridínico, tal como dppz-R (dipirido[3,2-a: 2',3'-c]fenacina), con R=ll (1), CH 3(2), Cl (3). pp1 (4) (piracino [2,3-f]-1,10-fenantrolina), hiq (5) (2.2-biquinolina) y PR3=PPh3 (trifenilfosfina), PPh 2Me (metildifenilfosfina). También fueron estudiados otros sistemas de rutenio con fines comparativos de actividad catalítica. A nivel experimental, este estudio implicó, la síntesis y caracterización de los sistemas propuestos, mediante técnicas tradicionales de análisis. En la caracterización de los complejos por espectroscopía electrónica UV-Visible se realizaron correlaciones mediante metodologías químico-cuanticas, Delta y TI)-DFT. Los resultados aplicando el método Delta indicaron que para los sistemas sustituidos 1, 2 y 3 las bandas de menor energía involucran transiciones electrónicas entre los orbitales IIOMO—*LUM() y HOMO—*LLJM() +1. El 1-lOMO tiene una alta contribución de orbitales atómicos centrados en el átomo metálico de rutenio, en cambio LIJM() y LIJM() +1 se localizan en el sistema aromático del ligando polipiridínico. Resultados muy similares fueron obtenidos mediante la caracterización del estado excitado usando la metodología dependiente del tiempo a nivel de teoría de Funcional de la Densidad (TD-DFT). Mediante ésta se determinó el espectro de absorción electrónico como excitaciones verticales y transiciones singlete-singlete para cada uno de los compuestos estudiados. Sin embargo, para el sistema 5 la banda de menor energía, involucra transiciones electrónicas hacia el LUMO+3, el cual no se sitúa en el ligando polipiridínico. La actividad catalítica de los sistemas estudiados fue evaluada, en la reacción de hidroformilación de olelinas, con sustratos de interés industrial como 1 -hexeno y estireno. Los resultados obtenidos indican que los sistemas resultaron ser menos activos que complejos de rutenio (0) previamente reportados. La menor actividad observada se interpretó, mediante la elaboración de un mecanismo de reacción a nivel químico cuántico, el que incluyó el cálculo de energías totales de cada una de las especies intermediarias, presentes en cada una de las etapas elementales involucradas en el ciclo catalítico. Este estudio indicó que la desactivación de estos precursores del catalizador ocurre por ruptura del ligando polipiridínico y la posterior formación de las especies termodinámicamente estables como [Ru11(CO)3 (PPh3 )2] y Ru11 3 (CO)(PPh3 )2(sección 5.7) las cuales interrumpen el ciclo catalítico. Además, el estudio teórico interpretó la regiosclectividad observada, la cual queda determinada en dos etapas; una es la etapa de inserción de hidruro en la orientación antiMarkovnikoff para dar lugar al alquil-lineal-complejo (3.la), la cual está favorecida termodinámicamente en relación a la inserción en la orientación Markovnikoff (3.1 b), siendo la especie 3.1 a más estable en 19.4 kJ/mol que 3. 1 h. Por otra parte, en la etapa de inserción de monóxido, la especie (4.1 a) es más estable en 9.5 kJ/mol que (4. Ib) hecho que determina la obtención de mayor cantidad de 1 -heptanal en relación a 2-metilhexanal en la hidroformilación de 1-hexeno.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionDoctor en Quómica
dc.description186p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleSíntesis, caracterización y estudio químico-cuántico de complejos hidruro de rutenió con ligandos fosforados y polipiridínicos: potenciales aplicaciónes como catalizadores en hidroformilación de olefinas.
dc.typeTesis Doctorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageSantiago


Este ítem pertenece a la siguiente institución