dc.contributorVásquez, Rodrigo A.
dc.contributorUniversidad de Chile
dc.creatorTorres-Contreras, Hugo
dc.date2017-03-23T14:53:12Z
dc.date2022-08-18T15:39:17Z
dc.date2017-03-23T14:53:12Z
dc.date2022-08-18T15:39:17Z
dc.date2004
dc.date.accessioned2023-08-22T00:08:22Z
dc.date.available2023-08-22T00:08:22Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifier197067
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/173080
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8299058
dc.descriptionLa locomoción y alimentación son comportamientos importantes para la adecuación biológica de los organismos. En general, estas actividades son desarrolladas en hábitats espacialmente heterogéneos, y son dependientes además de la capacidad de percepción de los individuos. En la literatura está bien documentado que las restricciones fisicas del paisaje (e.g. factores abióticos, cobertura vegetacional) determinan trayectorias con ciertos patrones espaciales (e.g. desplazamientos lineales yio complejos). Sin embargo, este conocimiento ha sido escasamente conectado con: i) el estímulo (e.g. alimento, pareja reproductiva, depredadores) que desencadena los desplazamientos, ji) la adquisición de información acerca del ambiente externo que realizan los organismos durante el forrajeo y la locomoción, y iii) el efecto que tendría el desempeño locomotor sobre otras conductas como el éxito de forrajeo. El objetivo de esta tesis fue evaluar la existencia de una relación causal entre el desempeño locomotor y el éxito de forrajeo en insectos sociales como las hormigas, la cual sería modulada por la heterogeneidad espacial de paisaje y el procesamiento de información de estos organismos. Tanto el forrajeo como el movimiento de los individuos han sido generalmente tratados en la literatura como conductas independientes entre sí. El modelo de forrajeo en lugar central, constituyó una aproximación teórica que permitió evaluar los compromisos y restricciones que operan sobre las conductas exhibidas por los animales en la matriz entre parches de recursos. En términos generales, los resultados encontrados en trabajos de campo y laboratorio con Dorymvrmex goetschi, Pogonomvrmex barbatus, Camponotus morosus y C. chilensis muestran que una mayor heterogeneidad espacial de paisaje incrementó las distancias recorridas y los tiempos de viaje, y disminuyó las velocidades de locomoción de las obreras. Un mayor número de contactos antenales produjo un aumento en las tasas de remoción de recursos a nivel de la colonia, y a medida que los individuos adquirían información del entorno, el desempeño locomotor incrementó. Las vías de movimiento con menores distancias recorridas, tiempos de viaje cortos, y altas velocidades de locomoción tuvieron un efecto positivo sobre el éxito de forrajeo. Estos resultados fueron comunes para especies de hormigas que diferían en la escala espacial de sus desplazamientos (e.g. 0.5 m vs. 16.0 m), hábitos tróficos (e.g. generalistas Vs. especialistas), y estrategias utilizadas para explotar los recursos (e.g. grupal Vs. individual). Atributos de las hormigas como el grano grueso de percepción y el uso de reglas simples, determinarían la toma de decisiones acerca de la ejecución de tareas de forrajeo por parte de la colonia. En particular, los antecedentes sugieren que la utilización de señales visuales (e.g. marcas familiares, luz polarizada) yio mecanismos químicos de comunicación (e.g. hidrocarburos de cutícula, feromonas de camino) entre obreras, jugarían un papel importante en las conductas de reclutamiento y orientación hacia fuentes de alimento y en la posterior explotación de los recursos.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionDoctor en Ciencias Mención en Ecología y Biología Evolutiva
dc.description224p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/101202
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEfecto de la heterogeneidad espacial de paisaje y uso de información sobre las conductas de locomoción y forrajeo en insectos sociales.
dc.typeTesis Doctorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageSantiago


Este ítem pertenece a la siguiente institución