dc.contributorMoreno-Doña, Alberto
dc.contributorUniversidad Austral de Chile
dc.creatorSandoval-Obando, Eduardo Enrique
dc.date2017-04-18T12:46:20Z
dc.date2022-08-19T17:11:26Z
dc.date2017-04-18T12:46:20Z
dc.date2022-08-19T17:11:26Z
dc.date2015
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-21T23:10:46Z
dc.date.available2023-08-21T23:10:46Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/184630
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8293935
dc.descriptionEl siguiente estudio busca develar y comprender la propensión a aprender de los adolescentes vinculados a uno o más episodios de infracción de ley, que han sido derivados al Programa de Salidas Alternativas existente en la Región de Los Ríos. Así, nos interesó caracterizar los aprendizajes que éstos construyen, los patrones que caracterizarían su propensión a aprender, describir las condiciones o contextos, en los cuales se manifiesta esta propensión , junto con descubrir alternativas demodificabilidad cognitiva que permita apoyar estrategias de reinserción social desde la educación.Metodológicamente utilizamos un enfoque interpretativo -cualitativo para captar la complejidad de la propensión a aprender de éstos adolescentes (Vasilachis, 2006). Asimismo, en la interpretación de los datos nos apoyamos en el análisis de contenido, siguiendo la lógica de la Teoría Fundamentada (Strauss y Corbin, 2002) y las Historias de Vida (Denzin, 1989;Pineaud y Jobert, 1989; Pujadas, 1992; Bolívar y Fernández, 2001)Dentro de los resultados, podemos observar que la propensión a aprender de estos adolescentes, se caracteriza por larepetición, autonomía, una alta influenciabilidad y esfuerzo,desplegándose notoriamente en contextos informales de aprendizaje; pero al mismo tiempo, experimentando periodos deprogresivo anquilosamiento al ingresar al sistema escolar formal, coartando sus verdaderas potencialidades educativas.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionMagister en Educación Mención Política y Gestión Educativas
dc.description309p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleConstrucción socio-histórica de la propensión a aprender de los adolescentes infractores de ley
dc.typeTesis Magíster
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageValdivia


Este ítem pertenece a la siguiente institución