dc.contributorGonzález-De la Rosa, Alfonso
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile
dc.creatorOyanadel-Martínez, Claudia Andrea
dc.date2017-03-28T15:17:15Z
dc.date2022-08-17T22:19:03Z
dc.date2017-03-28T15:17:15Z
dc.date2022-08-17T22:19:03Z
dc.date2014
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-21T22:56:14Z
dc.date.available2023-08-21T22:56:14Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/180004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8292617
dc.descriptionTodas las células comparten una maquinaria molecular similar que regulasu proliferación, diferenciación y muerte. Los defectos en los circuitos regulatorios, que gobiernan una proliferación normal y la homeostasis, llevan a las células a adquirir un fenotipo tumoral. Éste se caracteriza por una proliferación independiente de los factores de crecimiento, la evasión de la apoptosis y la invasión de tejidos y metástasis. Las vías de señalización involucradas en los procesos de proliferación y migración celular dependen de receptores de transmembrana, como las integrinas y los receptores de factores de crecimiento, que transducen las señales provenientes del microentorno hacia el intracelular. Por lo tanto, modular este tipo de señalización es relevante para la adquisición de fenotipos tumorales. El receptor de crecimiento epidermal (EGFR) y sus ligandos constituyen uno de los sistemas de regulación celular por estímulos externos más ampliamente distribuidos, encontrándose en diversos tipos celulares y en especies distantes filogenéticamente. Este sistema de señalización regula procesos fisiológicos de proliferación, diferenciación, migración y morfogénesis en distintos tejidos. Además, el sistema del EGFR es un elemento fundamental en la patología del cáncer, ya que promueve la génesis de tumores. Este receptor se encuentra sobre-expresado y/o mutagenizado en la mayoría de los tumores humanos. Su sobre-expresión se ha relacionado con estados avanzados de los tumores, resistencia a las terapias clásicas y baja sobrevida de los pacientes. Actualmente se están diseñando múltiples terapias contra el cáncer que regulan la actividad del receptor de crecimiento epidermal extra- o intracelularmente. La mayoría de las proteínas expuestas a la superficie celular presentan modificaciones post-traduccionales, tales como las glicosilaciones. Éstas, en su conjunto, dependen de las enzimas glicosidasas y glicosiltransferasas, presentes en el aparato de Golgi, que determinan el patrón de glicosilación de cada célula,el cual varía según el estado celular. Así una célula normal presenta glicosilaciones distintas en sus moléculas de superficie que las de una célula tumoral. La información contenida en este código de glicanes es traducida por lectinas, tales como las galectinas, que se unen con afinidad diferencial a los azúcares de la superficie celular desencadenando señalización intracelular que modifica funciones celulares, como la proliferación y la migración celular.Muchos estudios se han focalizado en la función de galectinas en el desarrollo de tumores e invasión. Existen evidencias experimentales y clínicas que muestran una correlación entre la expresión de galectinas y tumorigénesis. Una de las galectinas más representadas en tumores de diversos orígenes es galectina-8 (Gal-8), la cual fue aislada en forma independiente de tumores de próstata y de pulmón. Sus funciones se han relacionado, principalmente, con su capacidad de unir integrinas tipo ~1. Así, Gal-8 induce adhesión y gatilla sistemas de señalización intracelular que llevan a remodelación del citoesqueleto, estimulación de la migración celular y apoptosis. Dado que la mayoría de lostumores existentes son de origen epitelial y la Gal-8 es una proteína cuyaexpresión se ha correlacionado al desarrollo tumoral, hemos consideradorelevante estudiar la función de Gal-8 en un modelo epitelial normal, como son las células Madin Darby Canine Kidney (MDCK), y su relación con tumorigénesis, enfocándonos en los procesos de proliferación y migración celular.¿Existe alguna relación funcional entre Gal-8 y el EGFR en células epiteliales polarizadas? Para ello transfectamos células MDCK con la isoforma humana de la Gal-8 y seleccionamos dos colonias con distinto nivel de sobre-expresión. En ellas analizamos la proliferación celular mediante curvas de crecimiento y ensayos de incorporación de 3H-timidina. Evaluamos migración e invasión celular en ensayos in vitro, tales como el ensayo de cierre de heridas y la migración a través de filtros Transwe/1, en presencia o ausencia de MA TRIGEL. Mediante inhibidores farmacológicos estudiamos la participación del EGFR y de su vía de señalización, como también de metaloproteasas (MMP) en la proliferación y migración celular. Además observamos la expresión y actividad de algunas proteasas extracelulares, como uroquinasa y las gelatinasas MMP-2, MMP-9 y MMP-13.También evaluamos la capacidad de formar monocapas polarizadas in vitro, además de la expresión y localización de E-Cadherina. En esta tesis demostramos que la sobre-expresión de Gal-8 en célulasepiteliales normales, tal como las células MDCK, induce un fenotipo hiperproliferativo, migratorio e invasivo, por mecanismos dependientes del EGFR y de la actividad de proteasas extracelulares, cuya expresión se vio aumentada en las células MDCK-Gal-8. Estos cambios sugieren que Gal-8 ha inducido una transición epitelio-mesénquima (EMT) en estas células. Sin embargo no se ha detectado cambios en la morfología celular ni en la expresión de E-cadherina, que es un marcador de células epiteliales. Más aun las células MDCK-Gal-8 conservan la capacidad de formar una monocapa epitelial polarizada con resistencia transepitelial y secretan a la Gal-8 hacia el polo apical de las células polarizadas in vitro.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionDoctor en Ciencias Biológicas Mención en Biología Celular y Molecular
dc.description134p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleGalectina-8 promueve caracteristicas tumorigenesis en células epiteliales mdck involucrando al receptor de crecimiento epidermal
dc.typeTesis Doctorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageSantiago


Este ítem pertenece a la siguiente institución