dc.contributorAguirre-O, María J
dc.contributorGuerrero-N, Juan
dc.contributorUniversidad de Santiago de Chile
dc.creatorAzócar-Guzmán, Manuel Ignacio
dc.date2017-03-27T15:41:05Z
dc.date2022-08-17T21:48:07Z
dc.date2017-03-27T15:41:05Z
dc.date2022-08-17T21:48:07Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2023-08-21T22:55:38Z
dc.date.available2023-08-21T22:55:38Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifier102578
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/179404
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8292560
dc.descriptionEl objetivo de esta tesis fue la síntesis, caracterización y actividad electrocatalitica en la reacción de reducción de 02 de oligoportirinas de Cobalto(ll) (dímero, trímero y tetrámero) y de una serie porfirina de Cobalto(ll) con distinto número de sustituyentes(mono, bi, tris, y tetrafenil). La síntesis del monómero fue realizada y optimizada con tres tipos de porfirinas con distintos tipos de sustituyentes y mediante dos rutas sintéticas. Los mejores resultados se obtuvieron con la síntesis de tipo 2+2 de Macoonals entre dipirrometano y dimetoxibenzaldehído. Las reacciones de oligomerización fueron probadas según métodos descritos en literatura, con sales de plata (1) y complejos monoméricos de Zn(ll), obteniendose los oligómeros de Zn(ll) (dímero, trímero y tetrámero). Los tres ligandos porfirinicos también fueron probados en la reacción de oligomerización, sin embargo, los resultados obtenidos demostraron que los oligómeros no se formaron debido a la metalación y estabilización de los complejos de porfirinicos con el ión de plata. Es decir, el ión plata se inserta en el anillo portirínico y no actúa como oxidante de los carbonos "meso" de este anillo. La oligomerización de porfirinas monoméricas de cobalto fue probada, pero los resultados muestran que la mezcla oligomérica no se forma por esta vía. El trímero y tetrámero fueron obtenidos con rendimientos inferiores al 5% y el dímero fue obtenido como una mezcla de monómero y dímero difíciles de separar por cromatografía de exclusión molecular y/o sílica gel. Por tal razón, se preparó otra estructura dimérica (formada por un monómero tri-substituído) que permitió obtener con un 85% de rendimiento el dímero en forma pura. Los complejos de Zn(ll) obtenidos(timero y tetramero) y separados fueron demetalados y vueltos a metalar con sales de cobalto(ll) obteniéndose el trímero y el tetrámero respectivamente. Los complejos oligoméricos de cobalto no pudieron ser confirmados por espectroscopia de masas y los resultados de Uy-visible mostraron que estos sistemas se descomponen en menos de 12 horas. Los ensayos electroquímicos solo pudieron ser realizados con los dímeros y monómeros de cobalto ya que la estructura impide su subsiguiente oligomerización. El d ¡mero trifen ilsustituido presento mayor actividad electro catalítica en comparación al monómero porfirinico de cobalto (II). La serie de porfirnas metoxi n-fenil sustituidas vía reordenamiento (scrambling) permitió encontrar relaciones entre reactividad electroquímica y estructura. Los resultados electroquímicos de voltametría cíclica e impedancia a altas frecuencias mostraron que la actividad electrocatalítica hacia la reducción de oxigeno de la serie n-fenil sustituida está directamente relacionado con la cantidad de posiciones meso libre. A menor grado de sustitución, mayor actividad, incluso a distintos pHs. Los resultados de impedancia electroquímica muestran que la características eléctrica son coherentes con lo potenciales de reducción de oxigeno mostrados en la serie confirmando la tendencia electrocatalítica a distinto numero de sustituyente en la periferia del anillo.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionDoctor en Química
dc.description132p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/102578
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleSíntesis, caracterización y propiedades electroquímicas de porfirinas de co(ii) oligoméricas y monoméricas con distinto número de sustituyentes. Estructura versus reactividad
dc.typeTesis Doctorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageSantiago


Este ítem pertenece a la siguiente institución