dc.contributorRamam, Koduri
dc.contributorUNIVERSIDAD DE CONCEPCION
dc.creatorRiquelme Riquelme, Silvia Angélica
dc.date2020-08-25T15:44:19Z
dc.date2022-08-16T20:59:57Z
dc.date2020-08-25T15:44:19Z
dc.date2022-08-16T20:59:57Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-21T22:51:35Z
dc.date.available2023-08-21T22:51:35Z
dc.identifier21140951
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/246047
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8292186
dc.descriptionLos materiales compuestos están en pleno auge en el campo de la investigación debido a su importancia tecnológica, con aplicaciones que van desde productos cotidianos hasta otras de nicho como la miniaturización de dispositivos electrónicos y cosechadores de energía. La esencia de un material compuesto es combinar las propiedades de dos o más fases química y físicamente diferentes, lo que da como resultado un nuevo material con atractivas propiedades. En particular, los compuestos basados en cerámicos-poliméricos han recibido gran atención. En efecto, las propiedades de estos compuestos se pueden adaptar utilizando diferentes cerámicas ferroeléctricas como cargas y diferentes polímeros como matriz para lograr las mejores propiedades eléctricas en comparación con las fases individuales. Con respecto a las cerámicas ferroeléctricas, las más importantes se basan en zirconatos de plomo y titanatos de plomo debido a sus buenas propiedades, sin embargo, se han planteado preocupaciones ambientales debido a su contenido de plomo buscando así alternativas para sustituirlas produciéndose de esta manera materiales ferroeléctricos "libre" de este material. Entre éstos se cuentan las cerámicas Titanato zirconato de bario - Titanato zirconato de calcio (BZT-BCT) y Niobato de antimonio potasio y sodio - Zirconato de sodio bismuto y potasio (KNNS-BNKZ) los cuales son sistemas ferroeléctricos libres de plomo con una estructura de perovskita que presenta buenas propiedades piezoeléctricas, ferroeléctricas y electromecánicas. Por otro lado, entre los polímeros, el polifluoruro de vinilideno (PVDF) y el polidimetilsiloxano (PDMS) cuentan con un número importante de aplicaciones y de investigaciones. Esto se debe a su alta elasticidad, flexibilidad, alta resistencia mecánica en el caso del PDMS y a su alta constante dieléctrica en el caso del PVDF. Es así como, en este trabajo de tesis se estudia el efecto del método de fabricación comparando el mezclado por solución y el mezclado por fundido a través de un reómetro de torque (extrusión). Además, se estudió el efecto de dos cerámicas BZT-BCT y KNNS-BNKZ embebidas en una matriz de PVDF y PDMS, con el fin de comparar propiedades estructurales, dieléctricas, piezoeléctricas y capacidad de generación de energía eléctrica.
dc.formatapplication/pdf
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement//21140951
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.subjectIngeniería y Tecnología
dc.subjectIngeniería de los Materiales
dc.subjectCompuestos (Laminados, plásticos reforzados, fibras sintéticas y naturales)
dc.titleDesarrollo de materiales compuestos flexibles cerámicos/polímeros ferroeléctricos para el cosechamiento de energía eléctrica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución