dc.contributorBravo-Ramírez, León
dc.contributorUniversidad de Concepción
dc.creatorCoopman-Ruiz-Tagle, Rafael Eduardo
dc.date2017-03-23T16:34:54Z
dc.date2022-08-16T20:59:06Z
dc.date2017-03-23T16:34:54Z
dc.date2022-08-16T20:59:06Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-08-21T22:08:28Z
dc.date.available2023-08-21T22:08:28Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/175898
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8288564
dc.descriptionLa luz es uno de los principales factores que inciden sobre la fisiología, morfogénesis y desarrollo de las plantas. En primer lugar, la luz es la fuente de energía para la fotosíntesis y de ésta, depende prácticamente todo el metabolismo. La luz, además, es un estímulo ambiental que participa en la regulación de la morfogénesis, cierre y apertura estomática, regulación del desarrollo y estructuración del aparato fotosintético, entre otros (Buchanan et al. 2001). Se puede hacer una distinción entre plantas adaptadas a alta intensidad lumínica (plantas de sol) las cuales crecen en ambientes que reciben plena radiación solar durante casi todo el fotoperiodo y presentan altas tasas de fotosíntesis, son ineficientes a baja intensidad de luz presentando una fotosíntesis muy limitada y una pobre supervivencia en ambientes muy sombríos Lawlor (2001) y las plantas de sombra, las cuales sobreviven y fotosintetizan en intensidades de luz muy reducidas (logran sobrervivir y fotosintetizar en ambientes entre 1 y 3 % de la cantidad de luz que reciben las plantas de sol), son ineficientes en alta intensidad lumínica, presentando baja tasas de fotosíntesis y daños evidentes. Las plantas antes descritas son plantas de sol o sombra obligadas, genéticamente adaptadas a sus respectivas condiciones e incapaces de ajustarse al otro extremo de la condición lumínica. Sin embargo, muchas especies presentan flexibilidad en su respuesta a la intensidad lumínica siendo, dentro de los márgenes de su constitución genética, capaces de ajustar (aclimatar) su aparato fotosintético a las condiciones lumíriicas que experimentan durante su ontogenia (Krause et al. 2001). Los ambientes lumínicos en que se desarrollan las plantas son eminentemente heterogéneos, por lo tanto, hay plantas aclimatadas a la sombra y otras a alta intensidad lumínica. Es más, dentro de un mismo individuo existen ramas expuestas a la radiación directa y otras dentro del follaje, a la sombra (radiación difusa). Incluso se ha propuesto que dentro de una misma hoja existen gradientes lumínicos sustanciales (Vogelmann and Evans 2002). Así mientras las células o cloroplastos más cercanos a la cara adaxial de la hoja experimentan una exposición prácticamente directa, aquellos ubicados hacia la cara abaxial se encuentran parcialmente sombreados debido a la absorción y reflexión de las capas superiores. Las consecuencias de estos gradientes lumínicos dentro de la hoja se reflejan en la ultraestructura de los cloroplastos y en su función fotosintética demostrando que una aclimatación diferencial a la luz puede ocurrir en células individuales o cloroplastos de acuerdo con su posición dentro de la hoja (Evans and Vogelmann 2003; Terashima et al. 1986).
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionDoctor en Ciencias Forestales
dc.description157p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.languageeng
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLa paradoja de una umbrofila dominante del dosel. cambios funciónales del aparato fotosintético y de la estructura del tallo de nothofagus nitida que explican la transición de plantula umbrófila obligada a umbrofila facultativa durante su ontogenia
dc.typeTesis Doctorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageConcepción


Este ítem pertenece a la siguiente institución