dc.contributorFernández-Mateo, Francisco
dc.contributorUniversidad de Chile
dc.creatorGibert-Galassi, Jorge
dc.date2017-03-23T19:28:55Z
dc.date2022-08-18T01:42:24Z
dc.date2017-03-23T19:28:55Z
dc.date2022-08-18T01:42:24Z
dc.date2003
dc.date2003
dc.date.accessioned2023-08-21T21:54:16Z
dc.date.available2023-08-21T21:54:16Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/178870
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8287152
dc.descriptionLa crisis de la epistemología de las ciencias sociales no es una crisis conceptual. Abundan las metateorías e, infortunadamente, también existe una amplia oferta de modas conceptuales y charlatanerías sofisticadas. El problema tampoco es de perspectivas "caducas". Una analogía aclara este punto: la mecánica clásica aún se cultiva (i y sigue acumulando conocimientos!), en amable paralelo con la mecánica cuántica y las demás áreas "de punta" de la física moderna. La crisis de la epistemología de las ciencias sociales es, del mismo modo, más bien una crisis de producto y una crisis de aplicación. De alguna manera, es hermana de la crisis de las ciencias sociales, a mi juicio, caracterizada por ser al mismo tiempo una crisis de pericia (debido a nuestra obsesión por ser especialistas en generalidades), una crisis de utilidad (como consecuencia de lo anterior: no existen problemas prácticos generales a resolver) y una crisis de lenguaje (producto de la injustificada preferencia por el lenguaje extravagante en vez del lenguaje riguroso); todo lo anterior exacerbado, a su vez, por la escasez de fondos de investigación y una estructura universitaria feudal. Mi planteamiento es simple: el producto de los epistemólogos profesionales de las ciencias sociales debe apoyar la actividad intelectual de los investigadores de las ciencias sociales, es decir, debe ser una reflexión filosófica sobre las investigaciones hechas o en curso y compatibles con ellas: debe ser una reflexión conocedora del "Estado del arte" en las respectivas disciplinas o áreas y "en" los términos de éstas; es decir, una reflexión configurada en cuanto al conocimiento disponible y a los lenguajes particulares. Además, debe estar enriquecida con la imaginación del epistemólogo profesional de las ciencias sociales, atributo que emerge, es de suponer, de sus experiencias intelectuales con el dossier de problemas y soluciones - desde una perspectiva histórica y conceptual -, de la filosofia de las ciencias en general. Pero también existe otro camino, que consiste en seguir siendo prestidigitadores científicos: filósofos o "teóricos" que no dominan ninguna disciplina e incluso ningún problema formal ni fáctico; o investigadores que se plantean pseudoproblemas epistemológicos (que con todo, apuntan algo más al desarrollo de las ciencias que los aportes de los primeros). En resumen, queda un largo camino por recorrer. Lástima que halla que transitarlo despacio, verificando las etapas anteriores y elaborando textos "depassé". Es la única forma de extirpar la comodidad reinante debido a las filosofias de las ciencias "de moda", que aún mantienen en dulce somnolencia a muchas generaciones de filósofos y cientistas sociales en Latinoamérica.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionDoctor en Filosofía Mención Epistemología de las Ciencias Sociales
dc.description261 p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleDeterminismo y libre albedrío en la explicación sociológica: durkheim, schutz y luhmann
dc.typeTesis Doctorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageSantiago


Este ítem pertenece a la siguiente institución