dc.contributorLasagna-Barren, Marcelo
dc.contributorUniversidad Adolfo Ibañez
dc.creatorSan Martín-Aravena, Roxana L
dc.creatorMontaldo-Lorca, Patricia A
dc.date2017-04-06T21:56:38Z
dc.date2022-08-17T18:20:28Z
dc.date2017-04-06T21:56:38Z
dc.date2022-08-17T18:20:28Z
dc.date2015
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-21T21:23:29Z
dc.date.available2023-08-21T21:23:29Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/181791
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8284044
dc.descriptionEn los últimos años, se ha instalado en una ciudadanía más informada y demandante,la convicción respecto del derecho que los asiste de esperar más y mejor servicio departe del Estado, lo que obliga a su institucionalidad a demostrar eficiencia en los resultados, mediante procesos de rendición de cuenta permanente, respecto del uso de los recursos que les son asignados para el desarrollo de su misión. Para responder a estos desafíos las organizaciones públicas han aceptado el reto, implementandoprocesos de modernización y adaptación a éstos nuevos requerimientos.Las actuales tendencias en relación a modelos de gestión de las organizaciones, hanpermitido incorporar la valoración de los activos intangibles o de Capital Intelectual,definidos Como "aquéllos qué radican en las personas y generan las diferencias en lacompetitividad de las organizaciones, constituyen una estrategia diferenciadora en la gestión y agregación de Valor Público cuando se implementa.En este marco, la Gestión del Conocimiento desarrollada en el mundo público estállamada a constituirse en una valiosa herramienta que a través de la innovación endiferentes prácticas de trabajo cotidiano, y con estándares de calidad, solucionaproblemas. Se traduce en reconocimiento del usuario final respecto de los serviciosque recibe del Estado.Convencidas de la importancia del tema, el presente Estudio, trabaja una propuestametodológica que permita aportar a la actual Política Pública en el ámbito de laAgenda de Modernización del Estado.La agregación de valor está asociada a la implementación de la estrategia de lasorganizaciones, el aporte que se busca se sitúa en esa dirección, permitiendo eldesarrollo de un tipo de conocimiento que fortalece a la estrategia y que permite planes de acción alineados con los fines institucionales para conseguir los resultados que le dan sentido a su misión. La metodología desarrollada toma en cuenta el "Ciclo del Conocimiento" y se sitúa enla Fase de Diagnóstico, con el objeto de levantar información sobre el estado delConocimiento Crítico en instituciones públicas, como insumo para el desarrollo de un Sistema de Gestión del Conocimiento que permita el desarrollo, control yseguimiento de los activos intangibles que otorgan Valor Público al quehacer delEstado.Se propone una metodología simple y práctica de tipo participativo que en una suertede receta, permite a partir de la planificación estratégica, identificar procesos críticos, medir el conocimiento existente y su ubicación, visualizar ese conocimiento a través de un Mapa de Conocimiento Crítico y generar planes de acción que permitan mejorar lagestión institucional y con eso, la calidad de los servicios entregados a los ciudadanos.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionMagister en Gerencia y Políticas Públicas
dc.description98p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleConocimiento crítico en organzaciónes públicas. Diseño de una metodología para su diagnóstico
dc.typeTesis Magíster
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageSantiago


Este ítem pertenece a la siguiente institución