dc.contributorRAMIREZ-RIVERA, CLAUDIO CARLOS
dc.contributorUNIVERSIDAD DE TALCA
dc.creatorRUBIO-MELENDEZ, MARIA EUGENIA
dc.date2016-08-10T20:06:54Z
dc.date2022-08-18T07:22:52Z
dc.date2016-08-10T20:06:54Z
dc.date2022-08-18T07:22:52Z
dc.date2006
dc.date.accessioned2023-08-21T21:07:19Z
dc.date.available2023-08-21T21:07:19Z
dc.identifierD04I1027
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/112173
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8282400
dc.descriptionPopulus corresponde a uno de los principales géneros del sector forestal a nivel mundial. En Chile, en la última década se han intensificado los estudios relacionados con su biología y otros aspectos, tales como su resistencia y susceptibilidad a diversas plagas y enfermedades. En este sentido, es de particular interés el estudio del ataque de Chaitophorus leucomelas Koch y Melampsora spp, especies que constituyen algunas de las principales plagas de álamo en Chile. En el presente estudio se evaluó la abundancia y prevalencia de C. leucomelas y Melampsora sobre híbridos de Populus en ensayos ubicados a tres localidades de Chile. El germoplasma de Populus utilizado es el seleccionado dentro de 2.500 híbridos, pertenecientes al Centro Tecnológico del Álamo (CTA) de la Universidad de Talca. Este germoplasma es actualmente material de estudio en distintas localidades de Chile respecto de diferentes variables de crecimiento y susceptibilidad al ataque de enfermedades y plagas. El presente estudio fue realizado entre los meses de diciembre de 2005 hasta Abril de 2006, en las localidades de Coinco, Yumbel y Pillanlelbún (VI, VIII y IXRegiones, respectivamente). Se monitoreó mensualmente la presencia del áfido,mientras que la prevalencia de roya se monitoreo en los meses de marzo y abril de 2006. Las mediciones fueron realizadas en todas las hojas de una rama, seleccionada al azar, en un total de 35 híbridos correspondientes a siete cruzamientos de Populus. Los resultados revelan que las poblaciones de los áfidos alcanzaron su valor máximo(0.7 áfidos/cm2) en el ensayo de Coinco, mientras que en Yumbel y Pillanlelbún la mayor presencia se registro en abril (0.001 y 0.05 áfidos/cm2, respectivamente). Con respecto a la roya los mayores niveles de infestación fueron registrados para los ensayos de Yumbel y Pillanlelbún en ambos meses de monitoreo, mientras que Coinco presentó una reducción en el mes de abril. Los cruzamientos más susceptibles al ataque de áfidos corresponden a TxT, T, TDxTD para los ensayos de Coinco, Yumbel y Pillanlelbún, respectivamente. Por otra parte, los cruzamientos más resistentes al ataque de áfidos pertenecen a los cruzamientos TxN y TDxD para los ensayos de Coinco y Pillanlelbún, respectivamente. Mientras que los registros del ensayo de Yumbel no presentan diferencias significativas en la variable densidad de áfidos. Finalmente, en cuanto al ataque de roya, los cruzamientos de Populus, más susceptibles son TDxT, TDxD y TxT para Coinco, Yumbel y Pillanlelbún, respectivamente. TxN resultó ser el más susceptible en los tres ensayos monitoreados. Estos resultados son interpretados respecto de resultados previos de resistencia y susceptibilidad a áfidos y royas en cruzamientos de Populus.
dc.descriptionFONDEF
dc.descriptionINGENIERO FORESTAL
dc.description103
dc.descriptionFONDEF
dc.descriptionTERMINADA
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/Fondef/D04I1027
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComenrcial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEvaluación de resistencia y susceptibilidad de hibridos de populus al ataque de afidos y royas en tres localidades de Chile
dc.typeTesis Pre-grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución