dc.creatorLabrín Elgueta, José Miguel
dc.date2015-03-24T14:21:29Z
dc.date2015-03-24T14:21:29Z
dc.date2013
dc.date2015-03-24
dc.date2016-11-02T16:01:02Z
dc.date2022-08-25T20:00:51Z
dc.date2016-11-02T16:01:02Z
dc.date2022-08-25T20:00:51Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-21T21:05:49Z
dc.date.available2023-08-21T21:05:49Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10533/91487
dc.identifierPLU13V20004
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/91487
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8282246
dc.descriptionEl proyecto “Campañas sin fin de lucro: función social de la prensa en el espacio público mediático” indagó en las relaciones existentes entre el ejercicio periodístico y la construcción de bienes públicos sanitarios, a partir de la incidencia de las campañas de prevención del Ministerio de Salud, ejecutadas durante el año 2012. El proyecto, pese a que su aprobación se gestó a fines del 2013, lo cierto es que la ejecución efectiva de la iniciativa se inició en el mes de febrero de 2014, con la construcción del clipping retrospectivo. Este fue encargado a la agencia litoralpress la cual seleccionó, compiló y validó la solicitud del equipo que asoció los diseños estratégicos de campaña (principalmente las regiones de intervención comunicacional) con la cobertura esperada en los medios principales. Estos a su vez, fueron clasificados en medios locales no ciudadanos, medios locales autodenominados ciudadanos, y medios de cobertura nacional. Con ello se logró observar el conjunto del sistema de medios con fuerte preponderancia escrita y con un anclaje del estudio simultáneo nacional y regional. El estudio se diseñó y ejecutó a partir de cuatro objetivos específicos que guiaron la toma de decisiones. El primero tiene relación con la identificación de aquellos elementos que caracterizan el sentido de lo publicable de la campañas, un segundo con los tratamientos periodìsticos generados en relación a la publicidad del estado en los temas sanitarios, un tercero, referente al nivel de enfoques y encuadres de los distintos actores y el cuarto específico sobre la relación entre las orientaciones propuestas por las campañas y el ejercicio periodístico. A partir de lo anterior, se construyó una base de datos que recogió por campaña la totalidad de informaciones que constituìan el corpus retrospectivo solicitado. Esta base de datos, a su vez, consideraba todas aquellas variables expuestas en el instrumento de recogida de datos, tanto de manera general en tanto nivel común del análisis, pero también reconociendo la especificidad de cada una de las campañas particularmente a nivel de instrucciones preventivas.Por la naturaleza del análisis de contenido propuesto, el estudio se sustentó en información estadística obtenida a partir del procesamiento de los datos relevados. El compromiso con la información cualitativa, si bien se realizó a nivel de periodistas y gestores comunicacionales, no pudo ser completado debido a la imposibilidad de acceder a las nuevas autoridades del Ministerio entrante ni a las agencias de publicidad, responsables de la creación de las campañas. Esta dificultad metodológica durante el terreno hizo que la información cualitativa quedase limitada como información complementaria al estudio cuantitativo. Esta situación fue advertida tempranamente a las contraparte técnica. El proceso de fichaje de la información siguió todas las fases y procesos esperadas. Se realizó una prueba de confiabilidad temprana, cuyos resultados permitieron ajustar los criterios para la codificación. El proceso de recogida de datos se realizó en forma paralela al desarrollo del trabajo de campo. Asimismo, el equipo ejecutor a medida que el proyecto consolidaba esta fase, inició la socialización de resultados en un contexto académico, cumpliendo el requisito de presentación en actividades de carácter académico. Durante este periodo también se vinculó la investigación con la docencia de pregrado en el ICEI, a través de dos seminarios de investigación, y se generaron alianzas tanto a nivel internacional como con organizaciones sociales chilenas. A lo menos una de las ponencias está publicada como acta de congreso y se espera que una segunda lo sea a fines de diciembre. La focalización en la propuesta en su dimensión cuantitativa no redujo el alcance propuesto en los objetivos y permitió explorar nuevas alternativas para poder presentar los resultados con una mayor complejidad y confiabilidad estadística. Así el análisis permitió incorporar regresiones y la generación de índices, como el de eficiencia de los diseños de campaña en su relación con la cobertura. En este sentido, el estudio permitió la generación de información estadística compleja,cuyos resultados fueron contrastados con los datos cualitativos recogidos a los informantes clave, y los análisis de los brief, a modo de triangulación. A modo de nivel de cumplimiento, podemos aseverar que los objetivos fueron desarrollados en su máxima posibilidad, pese a las dificultades al acceso de información cualitativa. Los hallazgos presentados cubren todas las dimensiones propuestas y vistos como un conjunto, presentan resultados relevantes tanto a nivel estructural de la información en la cobertura de campaña, tratamientos y enfoques periodísticos aplicados, incidencia efectiva de los diseños en estas alternativas de cobertura y, por sobre todo, con respecto a las variaciones efectivas de los medios en función de su anclaje sociocultural, entendidas como espacio de circulación de lo público. En este sentido, la investigación aporta nuevas luces sobre la relación entre la comunicación pública de un agente significativo como lo es el Estado y la condiciones de agenda building, setting y priming que establece, a lo menos, el sistema de medios escritos en formato fìsico y on line. Asimismo, abre interrogantes sobre el lugar de la prensa local y ciudadana en estos ámbitos y el rol de la prensa en la difusión de acciones preventivas para el público general. Por último es necesario reforzar que este estudio, con sus respectivas mejoras y revisiones,puede ser un insumo significativo no sólo para la problematización del periodismo y su compromiso ético en la promoción y defensa de los derechos sanitarios, sino también un instrumento que acompañe la evaluación de las políticas públicas en una de sus dimensiones comunicacionales: la incidencia mediática.
dc.descriptionPrograma de Información Científica
dc.descriptionPrograma de Información Científica
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACIÓN
dc.titleCampañas sin fin de lucro y su cobertura periodística: función social de la prensa en el espacio público mediático.
dc.typeInforme Final
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución