BOSQUE;
BOSQUE

dc.creatorPOBLETE-WILSON, HERNAN
dc.creatorESPINA, I.
dc.creatorNIEMZ, P.
dc.date2017-04-27T18:51:43Z
dc.date2022-07-07T02:22:01Z
dc.date2017-04-27T18:51:43Z
dc.date2022-07-07T02:22:01Z
dc.date1998
dc.date.accessioned2023-08-21T21:03:59Z
dc.date.available2023-08-21T21:03:59Z
dc.identifierD97F1013
dc.identifierD97F1013
dc.identifierNO ENCONTRADO
dc.identifier0304-8799
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/197462
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8282057
dc.descriptionSe determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.Se determinó la posibilidad de utilizar la velocidad del sonido medida paralela a la superficie como un predictor de calidad en tableros de partículas. Las variables estudiadas fueron densidad de tablero y contenido de adhesivo. Mediante análisis de correlación se verificó el grado de asociación y dependencia existente entre la velocidad del sonido y las propiedades de los tableros. Los tableros se fabricaron con madera de renovales de roble (Nothofagus obliqua) y raulí (Nothofagus alpina). Los resultados indican que existe un alto grado de asociación entre la velocidad de propagación del sonido y las variables densidad y contenido de adhesivo. Se determinó una alta correlación con la propiedad flexión, lo que evidencia la posibilidad de emplear como parámetro predictor la velocidad del sonido en la determinación de esta propiedad. En el caso de la resistencia a la tracción no se encontraron correlaciones adecuadas.
dc.descriptionFONDEF
dc.description1
dc.descriptionFONDEF
dc.description19
dc.languageSPA
dc.publisherUNIV AUSTRAL CHILE, FAC CIENCIAS FORESTALES
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/Fondef/D97F1013
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93477
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleVelocidad del sonido como predictor de propiedades en tableros de particulas
dc.titleBOSQUE
dc.titleBOSQUE
dc.typeArticulo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverageVALDIVIA


Este ítem pertenece a la siguiente institución