dc.contributorRoeckel-Von Benewitz, Marlene
dc.contributorUniversidad de Concepcion
dc.creatorSoto-Sánchez, Oscar Ignacio
dc.date2017-03-23T20:11:36Z
dc.date2022-08-19T21:06:45Z
dc.date2017-03-23T20:11:36Z
dc.date2022-08-19T21:06:45Z
dc.date2002
dc.date2002
dc.date.accessioned2023-08-21T21:03:26Z
dc.date.available2023-08-21T21:03:26Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifier302015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/178905
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8281998
dc.descriptionSSe propone un tratamiento biológico integral para dar solución al efecto de vertidos salinos de alta carga orgánica, amoniacal y sulfatada, provenientes de los procesos industriales pesqueros. Este sistema incluye un proceso conocido como desnitrificación anóxica, donde la materia nitrogenada, NO 3 o NO2 , es reducida biológicamente a nitrógeno gaseoso (N 2 ), un gas inocuo. Se abordó el problema en tres etapas. En la primera, se estudió la cinética de consumo de nitrato y nitrito (desnitratación y desnitritación) en vertidos salinos de alta carga; la interacción entre sustratos; los efectos inhibitorios por parte del amonio y el sulfuro; el efecto de la relación sustrato - biomasa; la estequiometría del proceso y la selectividad frente a fuentes de electrones orgánicas e inorgánicas. Para ello, se adaptó un lodo proveniente de un proceso anaerobio y se realizaron ensayos en discontinuo de un medio sintético con 24 g NaCl/L, a 37°C y pH 7.5. Los datos experimentales de consumo de nitrato y/o nitrito en el tiempo fueron ajustados a la solución numérica de las distintas expresiones cinéticas propuestas. Se determinaron los distintos parámetros cinéticos considerados: la velocidad de crecimiento máxima de la comunidad desnitrificante, /4m las velocidades de consumo máximo de nitrato y nitrito, kNo3 y kNQ2; las constantes de afinidad para nitrato y nitrito, KsNO3 y KSNO2; las constantes de inhibición por nitrito, amonio y sulfuro, K,-NO2 , KJNH3 y KJH2S; l a función de inhibición cruzada del nitrito sobre la desnitratación, f/(S )2); y la del nitrato sobre la desnitritación, f2(SNQ3). Adicionalmente, como innovación a la cinética desnitrificante, se propuso una expresión que da cuenta del efecto de la relación sustrato - biomasa (Sa) sobre el rendimiento celular (YNO3), determinándose los parámetros involucrados en este fenómeno: la velocidad máxima de consumo de desecho (rv03m ) y la constante sustrato - biomasa (K). En una segunda etapa, se estudió el proceso de desnitrificación de un vertido pesquero sintético en un sistema continuo. Se habilitaron tres reactores tipo filtro (reactores A, B y C) de 2.37 1 de volumen útil, operados a 37°C y pH 7.5. Los reactores A, B y C tuvieron concentraciones de biomasa (X) de 9, 14.4 y 3.5 g SSV/L y fueron alimentados a velocidades de carga nitrogenada (V(W) de hasta 36, 44 y 39 Kg N-NO31m3 d, respectivamente. En estos ensayos fueron ajustados los valores del rendimiento de crecimiento celular (YNO3g ) y el coeficiente de mantención (ms). Además, se validaron los valores de los parámetros obtenidos en la etapa anterior. En la tercera etapa, se plantearon balances de masa del proceso en régimen discontinuo y continuo, con los cuales se modeló el proceso biológico a partir de los resultados obtenidos en la primera y segunda etapa, estableciendo de este modo, criterios de operación y diseño del sistema para distintas condiciones presentes en el tratamiento de un vertido real. En los ensayos discontinuos se determinó que las expresiones cinéticas para las etapas de desnitratación y desnitritación respondían a los modelos de Monod y Haldane, respectivamente. Para la desnitratación, k 23 = 1.27 mg N-NO31g SSVh y K.sNO3 = 0.47 mg N-NO3/L. Para la desnitritación, kNO2 = 1.38 mg N-NO21g SSVh, K3NO2 = 0.36 mg N-NO2/1- y K,NO2 = 906 mg N-NO2/L. En cuanto a la inhibición por amonio y sulfuro, la cinética que representó ambos efectos fue la no - competitiva, con K1113 = 233 mg N-NH3IL y K1112 = 17.8 mg S-H2S/L, respectivamente. Por otro lado, mediante la función de Levenspiel se logró representar las funciones Jj(S 2) ' .f2(SNO3), cuyos parámetros fueron /J = 1.578 y SN0)2A1 = 1149.4 mg NNO21L, para la desnitratación y /32 = 1.005 y SN()3.f = 37.4 mg N-NO3/L para la desnitritación. Se estableció que estos valores determinan la preferencia por el consumo de nitrato sobre nitrito. Referente a la estequiometría del proceso heterotrófico, se determinó que el valor mínimo de la razón CIN para una completa desnitrificación fue de 1.27 g TOCI g N-NO3 (DQO/N = 3.4 g DQOIg N-NO3). Además, no hubo desnitrificación autotrófica con el uso de amonio o el sulfuro como donadores de electrones. Con relación al efecto de la razón SNW/X, mediante experimentos discontinuos se determinó que Arv03m = 4.38 g N-NO31g SSVh y K = 14.8 g N-NO31g SSV. En cambio, los resultados en continuo determinaron que YVO3g =0.558 y mx = 0.0024 g N-NO31g SSVh. Adicionalmente, el valor de ji,,, determinado fue de 0.035 h1. En cuanto a los experimentos en continuo, la estructura formada por las bacterias sobre el soporte sólido fue inestable y poco condensada, por lo que la resistencia a la transferencia de masa fue despreciable. Se confirmó lo anterior mediante microfotografías de la biomasa adherida y el cálculo del factor de efectividad de transferencia de masa en cada caso. El comportamiento hidráulico de los reactores fue similar a un reactor de mezcla completa, observándose que en los tres casos, la variación de la eficiencia de remoción de nitrógeno (Ea) en función a la carga específica (V('N/X) se ajustó a una curva descendente común. El modelo planteado marcó la misma tendencia que los datos experimentales, con un grado de dispersión promedio inferior a 15%. Como límite de operación para una J superior a 95% se estableció una VCN de 1.36 Kg N/Kg SSVd. La simulación del proceso en régimen discontinuo y continuo, variando la razón nitrito - nitrato (SNO21SNO3) en la alimentación desde O a c, permitió establecer la conveniencia de alimentar el sistema sólo con nitrito, ya que es posible aumentar el límite de VCN hasta aproximadamente 2 Kg N/Kg SSVd. Se analizaron las perspectivas del uso del sistema de pre - desnitrificación, estableciéndose que si los proceso anaeróbico y nitrificante mantienen una relación entre sus respectivas eficiencias de 0.85, éstas son muy buenas en la aplicación para el tratamiento del tratamiento de vertidos pesqueros de alta carga.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionDoctor en Ciencias de la Ingeniería Mención en Ingeniería Química
dc.description187 p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/302015
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleDesnitrificación de vertidos salinos con alta carga
dc.typeTesis Doctorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageConcepción


Este ítem pertenece a la siguiente institución